Publicidad
Alerta SAE: así funciona el sistema de Senapred que avisa en caso de peligro DATOS ÚTILES Créditos imagen: Agencia Uno

Alerta SAE: así funciona el sistema de Senapred que avisa en caso de peligro

Publicidad

El sistema no utiliza las redes regulares de traspaso de información de la red móvil, por lo que no se entorpece con su saturación. Desde 2017 que todos los celulares comercializados en Chile deben ser compatibles con el SAE.


Desde las ocho de la mañana de hoy (y antes en Isla de Pascua) comenzó a sonar en celulares de todo Chile la alerta SAE, con indicaciones del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) para evacuar a zonas seguras. Esto a raíz del terremoto magnitud 8,8 que se registró en la península rusa de Kamchatka, cuyas repercusiones alcanzan las costas chilenas.

“Senapred activó mensajería SAE. Actúa con calma y acata las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta“, informó la repartición a través de su cuenta en X (anterior Twitter). Llamado al que se plegó el propio Presidente Gabriel Boric a través de la misma vía: “Mantenga la calma y sólo sigan instrucciones de autoridades”.

Las alarmas SAE (de Sistema de Alerta de Emergencia) aparecen en los dispositivos móviles como un mensaje emergente que se superpone a las pestañas o aplicaciones abiertas en el celular, emitiendo un sonido potente y difícil de ignorar. Este mensaje se emite en caso de riesgos de tsunami, sismos de mayor intensidad, erupciones volcánicas, desbordes de ríos, aluviones e incendios forestales con amenaza a viviendas.

Dicha alerta masiva – despachada automáticamente vía texto a una zona georreferenciada- no se entorpece por la congestión de las redes celulares dado que utiliza otros canales de frecuencia para llegar a los teléfonos de forma segura, y solo puede interrumpido por el usuario, con el objeto de que el mensaje sea atendido frente a cualquier circunstancia.

Para respaldar lo anterior, el sonido de la alarma es único y característico, y se reproduce siempre en el máximo volumen posible acompañado de la vibración del dispositivo.

De acuerdo a la normativa vigente para dispositivos móviles, desde 2017 todos los equipos comercializados en el país, independiente de su operador, deben ser compatibles con el sistema SAE (el que aparece explícito en la etiqueta de los teléfonos al ser adquiridos).

Publicidad