
Los alcaldes de Peñalolén, La Pintana y Estación Central se sumaron a su par de Puente Alto, Germán Codina, y criticaron el trato desigual y clasista que el Gobierno brinda a sus comunas en relación a otras del sector oriente de la capital.
Codina (UDI) se refirió al comportamiento de las autoridades tras el asesinato de cinco personas en Puente Alto y criticó que no aparecieran en la escena tras conocerse el crimen, algo que sí ocurrió en el caso de un robo a una automovilista en Las Condes, hasta donde llegó la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, para anunciar medidas. “En Chile existe cierta visión social que es un poco clasista cuando se habla de seguridad ciudadana”, dijo el edil a Radio Cooperativa.
Artículos Relacionados
14 agosto, 2019
Golpe al “caballito de batalla” de la lucha contra la delincuencia: alcaldes en picada contra el “clasismo” de la seguridad ciudadana del Gobierno
por El Mostrador
Tras la opinión de sus pares, el alcalde de Renca, Claudio Castro (DC), también manifestó su molestia con el Gobierno y, a través de su cuenta de Twitter, aportó algunos datos duros para justificar su crítica hacia la situación denunciada. "Llevamos años denunciando lo mismo", señaló.
"A partir de la viralización del lanzazo en Avenida Manquehue (comuna de Las Condes), llegaron a pauta de prensa junto al alcalde Joaquín Lavín, el jefe Metropolitano de Carabineros y la subsecretaria de Prevención del Delito. De los miles de delitos violentos que hay en la Región Metropolitana, eligieron ir a Las Condes”, comenzó diciendo.
“No son solo señales, también son políticas: mientras en Las Condes cuentan con 1 carabinero cada 570 habitantes, en Renca tenemos apenas 1 cada 999. Y las cifras son aún peores en otras comunas de Santiago Poniente”, añadió el alcalde.
En esa línea, Castro reveló que “por Transparencia nos enteramos que el 2018, con fondos centrales, Carabineros hizo entrega de 11 vehículos a Las Condes: 8 nuevas radiopatrullas y 3 furgones policiales. En Renca, donde tenemos grave déficit de vehículos policiales, llegó apenas un radiopatrulla”.
“Quiero aclarar, por favor, que no hago una crítica al alcalde Lavín. Pero, si la municipalidad de Las Condes tiene un presupuesto por habitante mucho mayor que casi todas las otras comunas. ¿Por qué Carabineros y el gobierno dispone más recursos allá? El Estado replicando la desigualdad”, enfatizó el jefe comunal.
Debido a esto, el alcalde de Renca aseguró que “mientras se entregaban estos recursos, el 2018 los delitos violentos disminuyeron un 27% en Las Condes, Vitacura, Providencia y Lo Barnechea, mientras en Renca, Cerro Navia, Pudahuel, Lo Prado y Quinta Normal, aumentaron 39%. Perdónenme, pero es inaceptable. Y esto pasó en todo Santiago”.
“El sesgo clasista consiste en que mayoría de las comunas tenemos: menos recursos propios para complementar labor policial, menos carabineros por habitante, menos atención de los medios que profundizan la situación y menos prioridad política para las autoridades”, sostuvo el edil de la Democracia Cristiana.
Finalmente, Claudio Castro puso el foco en la urgencia de una reforma a las policías, además de la probidad y el control civil, "que incorpore criterios de equidad para estar seguros sin importar el barrio donde vivamos”, sentenció.