
Municipalidad de La Florida se adelanta al Minsal e inicia vacunación a profesores mientras gremio docente insiste en que «no están las condiciones» para volver a clases en marzo
Pese a los intentos de La Moneda por llevar a cabo un solo proceso de inoculación en conjunto con los ediles, y adelantándose al calendario del Minsal, el alcalde Rodolfo Carter —acompañado del presidente del Colegio de Profesores— dio inicio hoy a la inmunización frente al Covid-19 para educadores y trabajadores del área. El Espacio Esperanza del estadio Bicentenario es el escenario donde hoy se desplegó un operativo dirigido especialmente a 26 colegios municipales y 194 establecimientos particulares. Durante la jornada se espera inocular a 2.500 personas, cifra que se sumará a las más de 30 mil que ya han recibido su primera dosis en esta zona de Santiago. El Ejecutivo tenía visto el 22 de febrero para empezar pero luego afirmó que lo harían este lunes 15. El titular del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, señaló que, a pesar de la vacunación, «creemos que no hay ninguna posibilidad de garantizar a nuestros estudiantes y comunidades educativas, la posibilidad de que no sean contagiados volviendo a clases en marzo». [ACTUALIZADA]
La Florida inició este sábado la vacunación masiva a profesores y personal de Educación, adelantándose al Gobierno que confirmó hoy —a través del Minsal— que este lunes realizará el mismo proceso. La Moneda adelantó en siete días la inoculación para profesores y trabajadores que estaba proyectada para iniciarse en la semana del 22 de febrero.
Hoy, junto al presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, el alcalde Rodolfo Carter —presente en la instancia— puntualizó que “hemos vacunados a más de 30 mil personas, floridanos y floridanas de distintas edades y oficios. Hemos considerado alentar a ciertos grupos de riesgos como bomberos, recolectores de basura y, hoy, hacerlo con nuestros profesores, que son fundamentales. Que son los tíos y tías que hacen funcionar a los colegios”.
A pesar de que hubo gestiones desde el Ejecutivo para evitar que la vacunación para educadores se realizara hoy, con el objetivo de realizar un solo proceso de inoculación en la fecha antes indicada, el edil independiente (ex-UDI) explicó que se está haciendo con antelación al calendario del Minsal por un tema «técnico fundamental».
«No creemos que haya que volver a clases en un ambiente de conflicto, hay que volver en clima de unidad y conversación con los profesores y las comunidades educativas. La ciencia hoy nos dice que esta vacuna, la que se aplica por estos días, requiere dos dosis más siete días para inmunizarse. Vale decir, 28 días, más 7, o sea 35 días», dijo Rodolfo Carter.
El alcalde de La Florida criticó que si se empezara el 22 de febrero a vacunar, «recién los primeros días de abril, podría haber inmunidad en la comunidad educativa. ¿Cómo podríamos, entonces, volver en marzo? Es impensable y contradictorio con la matemática y la ciencia. Por eso nos quisimos adelantar para colaborarle al Gobierno y empezar a conversar sobre la posibilidad del retorno».
La directora del colegio Antilhue de La Florida, María Luisa Guerra, dijo que le llamó la atención la organización de esta vacunación en La Florida, sobre todo por lo expedito que y la organización. «Muy adecuado el trato. Agradezco a las autoridades, a los trabajadores de la Municipalidad. Me parecía tarde vacunarme el 22 de febrero. Era importante esta instancia, estoy muy agradecida».
Ninguna posibilidad de volver a clases en Marzo
En tanto, el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, señaló que «me parece que es importante fijar nuestra posición. Valoramos enormemente el tema de la vacunación, creemos que es un avance y algo importante. Pero no es lo único que va a garantizar el volver a clases presenciales. Creemos que no hay ninguna posibilidad de garantizar a nuestros estudiantes y comunidades educativas, la posibilidad de que no sean contagiados volviendo a clases en marzo. En este mes, no están dadas las condiciones. Se debe considerar una mesa de trabajo en donde las comunidades escolares sean escuchadas. Los grandes ausentes en este proceso de pandemia han sido las comunidades educativas».
Díaz agregó que, para volver a clases presenciales, se debe «hablar de una pandemia controlada». Luego, el presidente del Colegio de Profesores precisó que estar en fase 4 es fundamental (a nivel nacional) y que, como dijo el alcalde Rodolfo Carter, se necesita un plan de transporte y protocolos efectivos en las escuelas.
Carter aprovechó para referirse a las diferencias con el Colegio de Profesores, asegurando que «es un momento de unidad». «Tenemos un criterio común en estos momentos. Es un momento de conversación con las unidades académicas; con los apoderados, con los niños y con los que trabajan en la educación, que son los más expuestos. Hay que ver mecanismos de transporte, los horarios, la forma en que se va a partir otra vez. Más que partir por un gesto autoritario de decir, ahora, el momento es, cómo lo hacemos todos juntos para que esto resulte», argumentó el alcalde Carter.
Uno de los profesores que vino a vacunarse en esta jornada, sostuvo que «es espectacular este proceso de vacunación. Nos abrimos a un posible retorno a clases. Estamos dispuestos a cumplir con la expectativa que nos propongan desde los mandos superiores. Al estar inoculados con este virus, podemos lograr más cosas con nuestros alumnos. Nosotros siempre vamos a hacer todo lo posible que los niños alcancen lo que más puedan, independiente si es presencial o no», dijo Patricio Rebolledo, docente de Ciencias Naturales del colegio municipal Los Quillayes de La Florida.
Respecto a la vacunación en sí, el docente, indicó: «No tuve ningún miedo en la vacunación. Y yo traje a este centro a mi madre y a un tío a vacunarse. Algún temor, ya se superó».
Cabe mencionar que además se abrieron las puertas del «Espacio Esperanza» para vacunar a cajeros de los supermercados, bomberos de las estaciones de servicio ubicadas en La Florida y colectiveros.