
Crédito: Agencia Uno
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, reveló sus expectativas respecto al futuro Gobierno del Presidente electo Gabriel Boric, indicando que quedó "de alguna manera tranquilo" tras su discurso en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2022.
"Quedamos de alguna manera tranquilos con la actitud que tiene el Presidente electo, el llamado al diálogo, y desde ese punto de vista, nosotros pensamos que algo que la CNC históricamente ha estado realizando es generar puentes de diálogo con las autoridades, con los trabajadores, por lo tanto desde ese punto de vista, nos dejó bastante expectantes", señaló Mewes a El Mostrador en La Clave.
Artículos Relacionados
17 enero, 2022
Boric se define y empieza a seducir a los empresarios
por Iván Weissman
14 enero, 2022
Presidente electo Gabriel Boric recitó poema de Enrique Lihn que habla de la desigualdades en cónclave de la Enade
13 enero, 2022
Presidente de la CPC le habla a Boric en Enade 2022: "Tiene en sus manos liderar la restitución de la amistad cívica en nuestro país"
"Ojalá ese diálogo se iniciara a la mayor brevedad porque las exigencias que hoy día nos demanda la sociedad son urgentes, y desde ese punto de vista quedamos absolutamente disponibles empezar ese diálogo cuando el Presidente electo lo estime conveniente", añadió el presidente de la CNC.
Sobre el futuro gabinete de Boric, Mewes expresó que "uno tiene que estar disponible a trabajar en conjunto con la autoridad que esté". En esa línea, dijo que "claramente tenemos distintas miradas y por lo tanto nuestro deber como dirigentes es justamente el diálogo con quien esté".
"Donde vamos a poner más el ojo es por cierto, en los ministros más sectoriales, o sea Economía, Trabajo, Hacienda, dado el tema de la pandemia también es importante lo que va a hacer Salud producto de la cepa del Ómicron", manifestó.
Reformas del Gobierno entrante
Sobre las reformas que impulsará el Gobierno de Boric, Mewes apuntó que las más urgente es la de materia previsional.
"Yo creo que el tema de las pensiones es lo que más nos duele hoy día porque estamos mirando que mucha gente producto de los retiros se quedó sin pensiones", expresó.
Dijo que "tenemos que ver la fórmula para que esas personas vuelvan a tener esa pensión, y el resto también, y nuestros adultos mayores también, y sobre todo aquellos con la situación precaria tengan acceso a una buena pensión".
Y agregó que "muchas veces una buena parte de la pensión se va en gastos de la salud, y déjame decirte que si debiéramos avanzar en la segunda es justamente el tema de la salud, que muchas de esas personas, adultos mayores, ya jubilados, en situación precaria, tengan acceso gratuito al sistema de salud".
Consultado por la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, una de las propuestas del Gobierno entrante, el mandamás de la CNC indicó que "ojalá se pudiera trabajar menos", pero apuntó que "si achicamos el horario de trabajo, hay mucha gente que va a quedar sin ingresos justos (...) y va a buscar ingresos alternativos de trabajo, entonces esa persona va a terminar trabajando igual después más horas".
"Lo que nosotros tenemos que avanzar en mayor productividad", enfatizó.
Finalmente sentenció que se encuentra "optimistamente cauteloso" ante el futuro gobierno de Gabriel Boric.