
Lo sigue blindando: Piñera defiende dichos del ministro Varela y dice que «son anécdotas que deben quedar en el camino»
En cuanto a los dichos de Valente, quien recomendó a los inversionistas chilenos trasladar parte de sus platas al exterior, el jefe de Estado enumeró «cuatro grandes noticias que hemos conocido en estos días», como los datos del FMI, la baja del desempleo en Santiago, las cifras de la inversión extranjera y el aumento de la confianza de los consumidores.
Luego de su participación en la cumbre de la Alianza del Pacífico en México, el Presidente Sebastián Piñera regresó al país, y tras sostener un comité político extraordinario en La Moneda en el que se trataron las polémicas declaraciones de los ministros de Educación y Economía, Gerardo Varela y José Ramón Valente respectivamente, el jefe de Estado defendió nuevamente el fondo de los dichos del titular de Educación.
«Palabras más o palabras menos, el compromiso de nuestro gobierno, la misión que asumimos, es llevar adelante la reforma educacional más urgente, más importante y que sigue pendiente, que es mejorar el nivel de educación en todos los niveles», comentó el Mandatario nacional.
«Para tener éxito en esa exigente misión, no basta con la labor del Gobierno, se requiere la colaboración de la sociedad civil, por eso nosotros no somos partidarios de un Estado docente que pretenden monopolizar la educación, somos partidario de una sociedad docente. Eso es el norte de nuestro Gobierno y todo lo demás son anécdotas que deben quedar en el camino», sostuvo Piñera.
El sábado, Gerardo Varela asistió al aniversario de la fundación Enseña Chile, oportunidad en la que propuso la realización de bingos para solucionar los problemas de infraestructura de los colegios.
En cuanto a los dichos de Valente, quien recomendó a los inversionistas chilenos trasladar parte de sus platas al exterior, el jefe de Estado enumeró «cuatro grandes noticias que hemos conocido en estos días».
«A propósito de las palabras del ministro Valente, creo que hay cuatro grandes noticias que destacar: El FMI puso a Chile como el país con mayor crecimiento económico en 2018, seguido por Perú y Colombia; hace un par de días atrás la U. de Chile entregó las cifras de empleo en la Región Metropolitana que muestran que el empleo está creciendo un 3,1%; hace unos días conocimos las cifras récord de la inversión extranjera y hace algunos días conocimos que la confianza de los consumidores e inversionistas estaban creciendo», dijo.