
Felipe Larraín tampoco pierde la fe y asegura que «duerme tranquilo» con la proyección de crecimiento del PIB de 3,5%
El ministro de Hacienda manifestó su plena convicción de que el segundo semestre la economía recuperará un mayor ritmo de crecimiento. Esto pese al débil primer trimestre y las turbulencias externas. «Algo dice que hayamos aumentado tres veces y pasar a ser líderes en América Latina, y este año estamos en una sana competencia con Perú de quién crece más», comentó.
Expertos consultados por el Banco Central de Chile redujeron en una décima, hasta el 3,2 %, su previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) para 2019. A pesar del pronóstico, el Gobierno espera con toda la fe una expansión de la economía del 3,5%.
Al menos así lo cree el Presidente Sebastián Piñera -que hace unos días insistió en sus estimaciones- y, ahora, a sus palabras se suma el ministro de Hacienda Felipe Larraín.
Si bien, en entrevista con La Tercera, el secretario de Estado dijo que «las proyecciones son la mejor estimación que uno tiene, pero sin duda, en un mundo que ha tenido cuatro revisiones a la baja de su expansión y hoy se acerca al 3%, indudablemente se hace más difícil crecer»; Larraín asegura que «duerme tranquilo» con la proyección de crecimiento del Gobierno.
El titular de Hacienda se refirió a las bajas y las explicó debido a dos tipos de elementos que han afectado el primer trimestre. «Primero, los efectos de la guerra comercial, que genera menos comercio y menos crecimiento, y que nos pega en nuestros términos de intercambio. Las materias primas son especialmente sensibles a períodos de menor crecimiento, en particular en China, y si China crece menos, vamos a tener un menor precio del cobre. También a través de los mercados financieros, particularmente de los accionarios, que corrigen a la baja rápidamente frente a este tipo de movimientos. Y segundo, tenemos los aluviones del norte que tuvieron su efecto más importante en febrero. El Imacec minero cayó casi 8% en febrero», comentó.
Frente a la proyección de los expertos del Banco Central, Felipe Larraín dice «la proyección mundial se ha corregido a la baja cuatro veces en nueve meses. Sabemos que es un desafío importante crecer en estas condiciones, y el mercado así lo entiende también».
«Estamos convencidos de que habrá una recuperación muy importante de la economía en el segundo semestre. Vamos a ver algo de recuperación ya en el segundo trimestre, pero tenemos una base de comparación bastante alta: abril es el mes de mayor crecimiento del año pasado, con más del 6%», añadió.
Larraín advirtió que no hay que olvidar que en 2018 Chile creció 4%, tres veces más que en 2017. «Algo dice que hayamos aumentado tres veces y pasar a ser líderes en América Latina, y este año estamos en una sana competencia con Perú de quién crece más», concluyó.