
Telefónica repliega su negocio en América Latina y en Chile
La firma detalló que en Latinoamérica realizará una completa reorganización del negocio. Eso implica crear una unidad de negocios que reúna los negocios de la región (salvo Brasil). “La historia de nuestra compañía no se entiende sin la apuesta desde hace 30 años por Latinoamérica, que ha hecho de Telefónica una compañía mejor. Siempre hemos mostrado un fuerte compromiso por la región, incluso en sus momentos más difíciles”, recordó el ejecutivo quien agregó que si bien «nuestras operaciones en Latinoamérica eran hasta hace unos años el motor de crecimiento de la compañía. Sin embargo, las condiciones particulares en estos mercados han impactado en la evolución de los negocios, mermando su contribución en los últimos años por distintos motivos y a pesar de los enormes esfuerzos de los equipos locales, que siempre han mostrado un fuerte compromiso”.
El grupo español Telefónica está trabajando en un plan para que la compañía tenga viabilidad para los próximos «100 años», según detalló en España el presidente Ejecutivo del conglomerado, José María Álvarez Pallete.
La propuesta contempla un plan de acción que persigue los mercados donde la compañía puede ser relevante. Y en ese contexto Latinoamerica y Chile no son claves.
«Este plan se concreta en la adopción de cinco decisiones estratégicas: foco en España, Brasil, Reino Unido y Alemania como mercados clave; creación de Telefónica Tech; creación de Telefónica Infra; spin-off operativo de Hispanoamérica, y redefinición del centro corporativo», dijo la firma.
Alvarez Pallete agregó que «estoy hablando de una nueva Telefónica. Una Telefónica preparada para los próximos 100 años. Una Telefónica comprometida con hacer nuestro mundo más humano y más sostenible. Una Telefónica con el propósito de generar valor para todos sus grupos de interés y la sociedad a largo plazo, creando relaciones de confianza, con crecimiento y eficiencia”.
La firma detalló que en Latinoamérica realizará una completa reorganización del negocio. Eso implica crear una unidad de negocios que reúna los negocios de la región (salvo Brasil).
“La historia de nuestra compañía no se entiende sin la apuesta desde hace 30 años por Latinoamérica, que ha hecho de Telefónica una compañía mejor. Siempre hemos mostrado un fuerte compromiso por la región, incluso en sus momentos más difíciles”, recordó el ejecutivo quien agregó que si bien «nuestras operaciones en Latinoamérica eran hasta hace unos años el motor de crecimiento de la compañía. Sin embargo, las condiciones particulares en estos mercados han impactado en la evolución de los negocios, mermando su contribución en los últimos años por distintos motivos y a pesar de los enormes esfuerzos de los equipos locales, que siempre han mostrado un fuerte compromiso”, señalaron.
El grupo creará una unidad separada del resto del grupo, que tendrá como objetivo fundamental la atracción de inversores y la obtención de potenciales sinergias con otros agentes de los mercados. Telefónica revisará estratégicamente todo su portafolio en la región, lo que puede valer la retirada de varios mercados, incluido el chileno.
«Esta unidad estará liderada por Alfonso Gómez, actual responsable de Hispam Norte, que cuenta con una gran experiencia en el sector telco en el mercado latinoamericano. Ha sido responsable de la reciente operación de red en México, de la venta de las unidades de Centroamérica o de la exitosa reestructuración de Colombia Telecom, compañía de la que fue CEO. Alineado con la nueva estrategia, esta unidad dependerá de la Dirección General de Finanzas y Control de Gestión, liderada por Laura Abasolo», explicó la empresa.
La implementación de todas estas medidas permitirá, entre otros efectos, más de 2.000 millones de ingresos adicionales, y dos puntos porcentuales de mejora del margen de flujo de caja operativo en 2022.
«Por otro lado, las incertidumbres geopolíticas, macroeconómicas y regulatorias, y la elevada competencia en el sector requieren una asignación del capital cada vez más exigente. Si en el pasado la baja penetración de los servicios de voz y datos nos aseguraba el crecimiento futuro, la madurez actual de los mercados y la aparición de nuevos competidores sujetos a distintas reglas demandan aproximaciones estratégicas muy focalizadas y alternativas a las tradicionales para seguir creciendo. Tenemos que reconocer que el modelo que nos ha permitido llegar hasta aquí con éxito se está agotando. Y, una vez más, queremos ser precursores, buscando nuevas fórmulas para crecer, ofreciendo el mejor servicio a nuestros clientes y gestionando los recursos de la manera más eficiente posible», añadió el ejecutivo.
Aquí puede ver el detalle de la nota de prensa que se difundió.