Publicidad
«Triste, duele, pero no sorprende»:  la resignación de Alfonso Swett ante lapidario 8,8% de desempleo MERCADOS

«Triste, duele, pero no sorprende»: la resignación de Alfonso Swett ante lapidario 8,8% de desempleo

Publicidad

El presidente de la CPC señaló que es «urgente avanzar en una agenda que se haga cargo de las de las legítimas necesidades sociales con soluciones concretas” y también enfatizó en la necesidad de un acuerdo pro crecimiento y pro empleo”. 


“Triste, duele, pero no sorprende”. Así se refirió el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) Alfonso Sweett, al lapidario balance del informe entregado por el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, el cual arrojó que la tasa de desempleo en el Gran Santiago se disparó a 8,8% en el último trimestre de 2019, el más alto en tres años.

Según consigna Pulso, Sweet señaló que es «urgente avanzar en una agenda que se haga cargo de las de las legítimas necesidades sociales con soluciones concretas” y también enfatizó en la necesidad de un acuerdo pro crecimiento y pro empleo”.

Estas categóricas cifras se suman a la gran cantidad de despidos por «necesidades de la empresa» que ascendieron  a 101.827 durante diciembre según información de la Dirección del Trabajo.

Según señala Emol, el director del Centro de Microdatos, Fabián Duarte, con respecto al alto índice de cesantía, adelantó que «lo que uno pensaría es que a partir de marzo uno debería a empezar a regularizar el efecto del estallido, a menos que sigamos con estos movimientos tan fuertes y no se resuelvan las demandas que estamos pidiendo que se resuelven, pero siempre se puede estar peor».

Publicidad