
Crédito: Agencia Uno (Contexto)
Esta jornada, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó una querella por el delito de violencia innecesaria con resultado de lesiones graves, contra quienes resulten responsables de las lesiones que recibió Adolfo Vidal, comunicador de la ciudad de Puerto Montt, quien fue golpeado por funcionario de Carabineros cuando cubría una manifestación el pasado 18 de octubre.
Los hechos ocurrieron cuando ese 18 de octubre, Fuerzas Especiales de la institución detuvieron, en el sector de la Plaza de Armas de Puerto Montt a una persona. Adolfo Vidal, quien se encontraba trabajando, se acercó para registrar el suceso. Fue ahí cuando fue golpeado con un escudo institucional y alcanzado por el chorro del carro lanza aguas de la policía uniformada.
La fuerza del impacto del chorro de agua lo arrojó contra la pared de la Gobernación Provincial, perdiendo la conciencia en el momento. Fue llevado al Hospital Base de Puerto Montt donde se le diagnosticó una fractura de costilla y otras lesiones.
Al respecto, el jefe regional de Los Lagos, Mauricio Maya, sostuvo que “es de especial importancia asegurar que los periodistas y comunicadores que contribuyen a la protección y realización de los derechos humanos tengan una protección efectiva frente a los posibles ataques que puedan ser cometidos por agentes estatales o no estatales”.
“El trabajo de periodistas y comunicadores y el libre acceso a la información a través de medios alternativos como las redes sociales, es fundamental para mantener informada a la ciudadanía , además de dar a conocer las actuaciones del Estado y la fuerza pública durante manifestaciones, previniendo el uso desproporcionado de la fuerza y el abuso de autoridad”, agregó.
En tanto, el INDH recordó que el derecho a la libertad de expresión está garantizado por el Estado: "La libertad de expresión es una piedra angular en la existencia de una sociedad democrática e importante para la formación de la opinión pública”.