
Aumenta importación de insumos médicos críticos para combatir el Covid-19: mascarillas creció sobre el 3000%
Dentro de los insumos críticos ingresados a Chile que mostraron un aumento más significativo desde el 26 de marzo al 12 de abril (en comparación al mismo período del 2019), están las mascarillas, cuya importación creció un 3384%; las bolsas recolectoras de sangre que aumentaron 703% y los monitores cardiacos con 329,6%.
A tres semanas de la Resolución N° 1.313 realizada en conjunto por el Servicio Nacional de Aduanas y el Instituto de Salud Pública (ISP), la que permite la tramitación preferente y sin tope de montos de los insumos médicos críticos que sean importados para la prevención y control del coronavirus, las empresas e instituciones acreditadas ante el ISP para realizar estas importaciones han ingresado a Chile, hasta el 12 de abril, más de US$ 101.274.361 millones en productos.
Dentro de los insumos críticos ingresados a Chile que mostraron un aumento más significativo desde el 26 de marzo al 12 de abril (en comparación al mismo período del 2019), están las mascarillas, cuya importación creció un 3384%; las bolsas recolectoras de sangre que aumentaron 703%; monitores cardiacos con 329,6%; vacunas para uso en medicina con 292,4%; termómetros clínicos de mercurio y otros rellenos de líquido de lectura directa con 198%; y prendas de protección hechas de láminas de plástico con 125,2%.
También aumentaron las importaciones de termómetros digitales o infrarrojos en un 111,2%; del alcohol gel y otros desinfectantes en 29,9%; las pruebas de diagnóstico Covid-19 y demás productos inmunológicos con 25,1%; las agujas tubulares de metal y de sutura con un 22,9%; y los reactivos de diagnóstico basados en la prueba del ácido nucleico reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y otros reactivos 14,1%. (ver más abajo lista con detalles de los 12 productos cuya importación aumentó).
Al respecto, el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, destacó que “el trabajo conjunto de Aduanas y del Instituto de Salud Pública es un ejemplo de trabajo mancomunado y oportuno que deben tener todas las instituciones del Estado, para poder enfrentar esta pandemia con todas las herramientas disponibles y con la mayor efectividad posible”.
Por su parte, el Director Nacional de Aduanas, José Ignacio Palma, explicó que “el Servicio continuará aportando desde su rol y experiencia con las medidas de facilitación del comercio que permitan, en este caso, proteger la salud de los chilenos, además de salvaguardar el desarrollo económico del país y seguir fiscalizando”.
Esta norma, que se encontrará vigente por todo el período que dure la emergencia sanitaria, permite que estas operaciones se puedan realizar a través de cualquier medio de transporte y empresa de envío o correos.
