
Sacerdote jesuita detenido en Tirúa acusa «ingreso desproporcionado» de Carabineros y asegura que hay que hacerse «cargo de las heridas del territorio»
“Cuando digo que el ingreso fue desproporcionado no me refiero solo al número, podrían haber sido cinco también. Tiene que ver con lo rápido que escaló el conflicto, sin realizar ningún paso previo a la irrupción del lugar ocupado, instancias que se dan para solucionar una cosa así”, explicó Carlos Bresciani.
El sacerdote jesuita Carlos Bresciani se refirió a los hechos que han ocurrido durante esta semana en Tirúa, como el desalojo de la municipalidad, la que había sido tomada para manifestar apoyo a 11 comuneros mapuche presos que están en huelga de hambre.
El desalojo por parte de Carabineros terminó con 3 personas detenidas. Una de ellas es Bresciani, quién lleva años de trabajo pastoral en la zona, por lo que relató, en declaraciones al diario La Tercera, lo que vivió ese día.
“Había muchos carabineros en las puertas del edificio consistorial, que ya estaban por entrar. Sin pensarlo mucho me puse delante para pedir explicaciones. Quería saber quién había dado la orden y si habían existido instancias previas de diálogo con los peñis”, indicó.
“Cuando digo que el ingreso fue desproporcionado no me refiero solo al número, podrían haber sido cinco también. Tiene que ver con lo rápido que escaló el conflicto, sin realizar ningún paso previo a la irrupción del lugar ocupado, instancias que se dan para solucionar una cosa así”, explicó.
“Es necesario hacernos cargo de las heridas del territorio; partir por reconocer y respetar los derechos de los pueblos indígenas; cumplir la palabra empeñada del Estado, respecto de establecer un nuevo trato más digno, con mejores condiciones carcelarias para el pueblo indígena, equilibradas, que resguarden y consideren sus tradiciones y cultura”, finalizó.