miércoles, 22 de marzo de 2023 Actualizado a las 15:38

PAÍS

Gobierno acudirá al Tribunal Constitucional por segundo retiro del 10%

por 27 octubre, 2020

Gobierno acudirá al Tribunal Constitucional por segundo retiro del 10%

Crédito: Aton

La iniciativa impulsada por la diputada humanista Pamela Jiles, fue aprobada en su idea de legislar junto al proyecto que permite el retiro excepcional de fondos acumulados en compañías de seguros, bajo la modalidad de rentas vitalicias, para beneficiar a personas que no pudieren acceder al primer retiro de fondos.
  • Compartir
  • Twittear
  • Compartir
  • Imprimir
  • Enviar por mail
  • Rectificar

Luego de que se aprobara -en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados- la idea de legislar el segundo retiro del 10 por ciento de los fondos de pensiones, la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) informó que el Gobierno acudirá al Tribunal Constitucional (TC) para bloquear la iniciativa.

La iniciativa impulsada por la diputada humanista Pamela Jiles, fue aprobada en su idea de legislar junto al proyecto que permite el retiro excepcional de fondos acumulados en compañías de seguros, bajo la modalidad de rentas vitalicias, para beneficiar a personas que no pudieren acceder al primer retiro de fondos.

Al final de la sesión, el ministro de la Segpres, Cristián Monckeberg adelantó que "entendemos que este proyecto tiene un quorum de 3/5, nosotros consideramos que es de 2/3 y por lo mismo vamos a hacer una reserva de constitucionalidad en esa materia".

"También se entienden como cumplidos todos los requisitos constitucionales y legales ante el Tribunal Constitucional para tener por planteada esta reserva, a pesar de que no se me ha permitido dar los detalles específicos de cada una de las normas que están siendo infringidas", agregó.

Por su parte, el subsecretario Juan José Ossa dijo que "solicito a la secretaría que queden registradas las reservas de constitucionalidad respecto de todos los proyectos que se han aprobado en general en el acta asociada, en esta historia de la ley".

"Mientras Chile no tenga una nueva Constitución, la actual hay que respetarla", finalizó Ossa.

Más temprano, el diputado Marcos Ilabaca (PS) señaló que "el Gobierno ha amenazado a todos los chilenos señalando que va a hacer hasta lo imposible para bloquear este segundo retiro del 10% de las AFP. Esto demuestra la necesidad de cambiar la Constitución que nos rige. Por esto hago un llamado al Gobierno: Señores, el pasado domingo Chile entregó una tremenda señal. Hoy dejen de hacerse los sordos y escuchen lo que la ciudadanía está solicitando".

Síguenos en El Mostrador Google News

Más información sobre El Mostrador

Videos

Noticias

Blogs y Opinión

Columnas
Cartas al Director
Cartas al Director

Noticias del día

TV