
Ossa dice que imputaciones de parlamentarios son «injustas» y que «se usaron como pretexto para desmerecer lo obvio»
«Lo que fuimos a decir era que por decisiones del propio Congreso y por supuesto también con la colaboración del Ejecutivo, muchas ayudas habían quedado sujetas al Estado de Excepción. Eso es un dato completamente objetivo», explicó el ministro de la Segpres
El Ministro Secretario General de la Presidencia, Juan José Ossa, respondió durante la mañana de este miércoles a la molestia de los parlamentarios que se refirieron en duros términos a su rol durante la votación de la prórroga del Estado de Excepción ayer en la Cámara de Diputados. Ossa recordó, antes de la votación que los beneficios sociales como el IFE o el Bono Covid están asociados al Estado de Excepción y que de no aprobarse la extensión del mismo, podrían quedar sin ayuda 6,5 millones de personas. En la sala de la Cámara diputados de oposición hablaron de «chantaje» y «matonaje». Aunque igual el gobierno se anotó un triunfo al aprobarse la solicitud.
«En el Congreso estamos todos acostumbrados a que de repente suban los ánimos y todo bien. Pero nosotros hicimos dos argumentos. Por un lado, básicamente el ministro Paris señaló que por la pandemia se necesita seguir con este Estado de Excepción y por otro lado a mi me tocó señalar que había que ser cuidadosos porque había ciertas ayudas que se han dado a las familias, que están sujetas al Estado de Excepción porque así se estableció en las respectivas leyes por parte del Congreso», partió explicando el Ministro en entrevista con Radio Infinita.
Ossa agregó que «esto redundó en una serie de imputaciones bien injustas. Se señaló que esto era una especie de chantaje para que se aprobara el Estado de Excepción. Todo lo contrario. Lo que fuimos a decir era que por decisiones del propio Congreso y por supuesto también con la colaboración del Ejecutivo, muchas ayudas habían quedado sujetas al Estado de Excepción. Eso es un dato completamente objetivo», afirmó.
A juicio del ministro, «esto redundó en una serie de imputaciones bien injustas. Se señaló que esto era una especie de chantaje para que se aprobara el Estado de Excepción. Todo lo contrario. Lo que fuimos a decir era que por decisiones del propio Congreso y por supuesto también con la colaboración del Ejecutivo, muchas ayudas habían quedado sujetas al Estado de Excepción. Eso es un dato completamente objetivo», aseguró.
«En ese sentido creo que se usó como un pretexto para tratar de desmerecer lo obvio: que necesitamos la prórroga de este Estado de Excepción para seguir luchando»; concluyó Ossa.