Publicidad
CanSino enviará antecedentes al ISP para la aprobación de su vacuna en Chile PAÍS Crédito: Archivo | ATON

CanSino enviará antecedentes al ISP para la aprobación de su vacuna en Chile

Publicidad

La vacuna del laboratorio CanSino se diferencia de otras porque requiere de una sola dosis, favoreciendo la rapidez del proceso. Además su almacenamiento es más fácil, porque se debe mantener a temperaturas de entre 2°C y 8°C. Sobre este tema habló el ministro de Ciencias, Andrés Couve, señalando que «es relevante para la estrategia tener opciones». [ACTUALIZADA]


El ministro de Salud, Enrique Paris, informó que el laboratorio chino CanSino presentará «sus antecedentes ante el Instituto de Salud Pública (ISP) para conseguir la autorización del uso de emergencia».

Se trata de un proceso que podría demorar varias semanas, y por el que ya pasaron las vacunas de Sinovac, Pfizer y AstraZeneca.

De acuerdo al diario El Mercurio, de aprobarse llegarán al país cerca de 1,8 millones de vacunas, según los acuerdos que tiene el Gobierno con la farmacéutica china.

La vacuna del laboratorio CanSino se diferencia de otras porque requiere de una sola dosis, favoreciendo la rapidez del proceso. Además su almacenamiento es más fácil, porque se debe mantener a temperaturas de entre 2°C y 8°C.

Por otra parte, el ministro Paris relató al citado medio que este laboratorio tendrá un centro de distribución de sus vacunas en Chile. Además, la Universidad de la Frontera confirmó que está coordinando el ensayo clínico en Fase III de esta vacuna.

«CanSino va a tener un centro distribuidor acá en chile. Un laboratorio chileno va a distribuir para toda Latinoamérica», detalló Paris.

Ministro de Ciencias: «Es relevante tener opciones»

Sobre este tema se refirió esta mañana el ministro de Ciencias, Andrés Couve, quien recibió un nuevo cargamento 200 mil dosis de la vacuna de Pfizer. Couve señaló que «es relevante para la estrategia tener opciones».

«Desde mayo hemos estado trabajando para realizar ensayos clínicos en nuestro país y lo hemos hecho con un consejo asesor científico, consorcio de universidades y CanSino es uno de los ensayos que estamos realizando en el país», dijo el ministro Couve.

Publicidad