
CATA celebra Día de la Astronomía con charlas y talleres
El día sábado 20 de marzo a las 12:00 horas (mediodía) se realizará la que podría ser la actividad más numerosa de la celebración. Se trata de la charla: «Marte, la Próxima Frontera», para niños y niñas, del Premio Nacional de Ciencias Exactas, José Maza Sancho.
Más de 30 actividades entre charlas y talleres online, para niños, jóvenes y adultos, ofrecerá el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), todas ellas abiertas y gratuitas, en el marzo del Día de la Astronomía, que se celebra este sábado, con la participación de astrónomas y divulgadores de la Universidad de Chile, Católica de Chile y de Concepción.
“Al igual que durante el resto del año los investigadores de nuestro departamento (Astronomía de la Universidad de Chile) tratamos de acercar la astronomía a la ciudadanía. Esperamos poder transmitirles un poco de esta maravillosa aventura que es intentar entender el Universo en que vivimos y también recordarles que tenemos que cuidar nuestros cielos, pues son la única ventana que tenemos para lograr este objetivo”, indica Walter Max-Moerbeck, jefe de Comunicaciones del Observatorio Astronómico Nacional, de la Universidad de Chile.
“Esta es una ciencia que tiene gran importancia, porque tenemos los grandes telescopios del mundo y la comunidad científica de astrónomos es efervescente. La astronomía se presta para ser compartida con mucha gente”, añadió Gaspar Galaz, académico del Instituto de Astrofísica de la Universidad Católica de Chile.
“En mi país de origen (Colombia) no se celebra un día de la astronomía, de hecho la carrera de astrónomo tampoco existe. Por eso ser parte de una comunidad que apoya fuertemente las ciencias astronómicas y poder tener el honor de compartir mis conocimientos con la gente común, es muy gratificante y siento que enaltece la profesión”, complementa Leidy Peña, astrónoma de la Universidad de Concepción.

La charla más masiva
El día sábado 20 de marzo a las 12:00 horas (mediodía) se realizará la que podría ser la actividad más numerosa de la celebración.
Se trata de la charla: «Marte, la Próxima Frontera», para niños y niñas, del Premio Nacional de Ciencias Exactas, José Maza Sancho.
Se transmitirá simultáneamente por ocho cuentas de Facebook: la Universidad de Chile, el Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, el Centro de Astrofísica CATA, el Par Explora O’Higgins, el par Explora Maule, el Explora Bío Bío, la Fundación Chile 2100 y la Radio Bío Bío Online.

Sobre el día de la Astronomía
Sucede cada 20 o 21 de marzo en el día de nuestro equinoccio de otoño desde el 2014. Es el momento del año en que el sol llega perpendicular al Ecuador y en que la duración del día es igual a la de la noche en toda la Tierra. En el hemisferio sur marca el inicio del otoño.
La fecha de conmemoración surge tras un acuerdo firmado entre el Programa Explora, la Fundación Planetario de la Universidad de Santiago de Chile y la Sociedad Chilena de Astronomía, SOCHIAS. Con los años, las distintas organizaciones desarrollan actividades para conmemorar el día, ya no solo el día del equinoccio, si no también durante la semana previa y posterior.
A partir del 2020, la coordinación de este evento está a cargo del programa Ciencia Pública, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, heredando el trabajo de coordinación que los últimos cuatro años estuvo a cargo del Programa de Astronomía de Conicyt, hoy ANID. En este sitio encontrarás las actividades programadas para cada año en curso.
Cronograma de las actividades
VIERNES 19 DE MARZO
Taller: Nuestra Estrella
Científica: Jennifer Anguita, estudiante del Magíster en ciencias mención Astronomía de la Universidad de Chile y divulgadora del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines CATA
Co-Organizado con: Explora Maule
Horario: 11:00 horas
Viaje al Sol
Charlista: Víctor Salinas Geógrafo de la Universidad de Chile y divulgador en CATA (Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines) Viernes 19 a las 11:00 Ed. Básica primer ciclo
Co-Organizado con: Explora O’Higgins
Horario: 11:00 horas
Hazañas astronómicas del cine
Charlista: Robbie Barrera, Divulgador del Departamento de Astronomía FCFM de la Universidad de Chile y del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines CATA
Co-organizada: Municipalidad de Gorbea
Horario: 18:30 horas
¿Cómo empezó todo?
Charlista: Rolando Dunner, astrónomo del Instituto de Astrofísica UC e investigador del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines CATA
Co organizada con: Explora Maule
Horario: 19:00 horas
SÁBADO 20 DE MARZO
Marte, la Próxima Frontera, para niños y niñas
Charlista: José Maza, astrónomo del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile e investigador del Centro de Astrofísica CATA
Horario: 12:00 horas (mediodía)
Co-Organizada: Centro de Astrofísica CATA, Radio Bío Bío Online, Par Explora O’Higgins, Par Explora Maule, Par Explora Bío Bío, Fundación Chile 2100, Departamento de Astronomía UCHILE,
Choque de Galaxias
Charlista: Ezequiel Treister, astrónomo del Instituto de Astrofísica UC e investigador del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines CATA
Co organizada: Explora O’Higgins, Instituto de Astrofísica UC, Centro de Astrofísica CATA
Horario: 17:00 horas
Marte un nuevo mundo
Charlista: Diego Mardones, astrónomo del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile e investigador del Centro de Astrofísica CATA
Horario: 18:00 horas
Co-organizado con: Centro de Astrofísica CATA, Departamento de Astronomía UCHILE, Acción Humanista, Diego Mardones Constituyente y Tomás Hirsch diputado
Agujeros Negros en el Universo
Charlista: Paulina Lira, astrónoma del Departamento de Astronomía FCFM de la Universidad de Chile e investigadora del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines CATA
Horario: 20 horas
Co organizada con: Observatorio Pocuro, Calle Larga
DOMINGO 21 DE MARZO
La misteriosa materia oscura
Charlista: Bernardita Ried, Licencia en ciencias mención astronomía y Licencia en ciencias mención física FCFM de la Universidad y divulgadora del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines CATA
Horario: 12:00 horas
Co organizado: Municipalidad de las Condes y la Corporación Cultural de las Condes
LUNES 22 DE MARZO
La Vía Láctea, nuestro hogar
Charlista: Ricardo Muñoz, astrónomo del Departamento de Astronomía FCFM de la Universidad de Chile
Co organizada: Explora Los Lagos, Universidad Austral de Chile (Sede Puerto Montt)
Horario: 18:00 horas
Duración: 30 minutos
MARTES 23 DE MARZO
Exploración Espacial
Charlista: Víctor Salinas, divulgador del Departamento de Astronomía FCFM de la Universidad de Chile y del Centro de Astrofísica CATA.
Co-organiza con: Fundación Educacional Escuela San Francisco de Asís de Renaico
Horario: 15:00 horas
Duración: 30 minutos
Vamos a la Luna
Científica: Jennifer Anguita, estudiante del Magíster en ciencias mención Astronomía de la Universidad de Chile y divulgadora del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines CATA
Co-Organizado con: Explora Aysén
Horario: 15:00 horas
Explorando el Sistema Solar: Los Planetas
Charlista: Francisca Contreras, Licenciada en ciencias mención astrónomo FCFM de la Universidad de Chile y divulgadora del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines CATA
Organizada con: Explora Atacama
Horario: 18:00
JUEVES 25 DE MARZO
Rayos gamma: El Universo de las altas energías.
Charlista: Walter Max-Moerbeck
Horario: 17:30 horas
Duración: 30 minutos
Co-Organizada con: Explora Aysén