Publicidad
Gobierno insiste en reserva de constitucionalidad contra el tercer retiro del 10% y cierra la puerta a la propuesta de Lavín PAÍS Crédito: ATON

Gobierno insiste en reserva de constitucionalidad contra el tercer retiro del 10% y cierra la puerta a la propuesta de Lavín

Publicidad

Durante la tramitación del proyecto en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, el subsecretario general de la Presidencia, Máximo Pavez, fue enfático en señalar que “este proyecto contraviene una sentencia del TC”, anunciando así la reserva de constitucionalidad contra la iniciativa que se discutirá ahora en particular en la Sala. De paso, el ministro Juan José Ossa reconoció que no se llegó a acuerdo con Chile Vamos respecto a presentar una propuesta paralela tomando como base el planteamiento que hizo el candidato presidencial de la UDI, Joaquín Lavín, de retirar fondos del Seguro de Cesantía. “Esas conversaciones no llegaron a puerto final”, dijo [ACTUALIZADA]


«Este proyecto contraviene una sentencia del TC». Así, el subsecretario general de la Presidencia, Máximo Pavez, se refirió al tercer retiro del 10% de los fondos de pensiones que culminó su tramitación en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, por lo que junto al ministro de la cartera, Juan José Ossa, anunciaron la reserva de constitucionalidad. La iniciativa se discutirá ahora en la Sala.

El proyecto de tercer retiro del 10% contó con un amplio apoyo en su debate en Sala, aprobándose en general con 122 votos a favor, 20 en contra y 4 abstenciones. Sólo 19 diputados de Chile Vamos no respaldaron esta propuesta.

Sin embargo, desde el Ejecutivo anunciaron su intención de acudir al Tribunal Constitucional (TC), considerando que la reforma permanente con la que la oposición buscaba evitar este trámite, no prosperó ya que no contó con votos oficialistas.

Al respecto, el ministro de la Segpres Juan José Ossa agradeció «particularmente a aquellos diputados de Chile Vamos que nos acompañaron en esta solicitud y lo valoramos porque hubiese ocurrido por primera vez en nuestra historia constitucional que mediante una disposición permanente se intentaran situaciones que desde luego son transitorias en su esencia y además pretendían seguir socavando nuestra institucionalidad constitucional. En ese sentido, y fiel a lo que el Gobierno estima que debe hacer, nos parece una muy buena noticia que se haya rechazado la idea de legislar».

Respecto a aquello que sí fue aprobado, Ossa sostuvo que «nosotros seguimos pensando que es una mala política pública, seguimos considerando que socava nuestra institucionalidad constitucional, pero al mismo tiempo solo ha sido una aprobación en general, lo que significa que seguimos atentos a seguir de tratar convenciendo sobre que se trata de una mala política pública, a seguir convenciendo de que se respete nuestra institucionalidad, pero también ha sido solo una aprobación en general y en consecuencia no conocemos el texto particular en detalle».

«La postura del Gobierno es una sola: debemos respetar la institucionalidad, debemos respetar la Constitución. Pero no conocemos el texto en particular, así que el resto sería adelantarnos a lo que no conocemos», agregó el ministro.

Sin embargo, enfatizó que el Gobierno sí va a cumplir con su deber, más que su derecho, de hacer respetar o pedir que se respete la Constitución».

Sin acuerdo sobre propuesta de Lavín

Por otra parte, el secretario de Estado reconoció que no se llegó a acuerdo con Chile Vamos respecto a presentar una propuesta paralela tomando como base el planteamiento que hizo el alcalde de Las Condes y candidato presidencial de la UDI, Joaquín Lavín, de retirar fondos del Seguro de Cesantía.

Ossa señaló que «efectivamente los últimos días existieron conversaciones con distintos líderes de Chile Vamos donde se conversó y se exploró la posibilidad relacionada a eventuales retiros de la AFC. Esas conversaciones no llegaron a puerto final, pero siempre obviamente el Gobierno está conversando, sobre todo con su coalición, sobre cómo se puede llegar a acuerdos y ayudar a las familias. Pero hoy, esa alternativa no llegó a su fin, pero siempre queda la conversación».

A pesar de que el ministro detalló que esta propuesta no está descartada, sí dijo que «finalmente no se afinaron los últimos detalles, hoy en consecuencia no es algo que el Gobierno vaya a impulsar. Pero insisto, se trata de un Gobierno siempre con las puertas abiertas que va a seguir recibiendo sugerencias».

Publicidad