
Crédito: ATON
La bancada de diputados DC emplazó hoy al Presidente Sebastián Piñera a responder a la brevedad con uno de los ejes centrales de la agenda de mínimos comunes: la necesidad de una mayor recaudación fiscal para poder financiar los apoyos a las familias chilenas y a las pequeñas empresas.
Así lo manifestó hoy en la Cámara de Diputados el subjefe de la bancada, Gabriel Silber, quien aseguró que "durante esta pandemia, hemos observado esfuerzos de los trabajadores, del fisco, pero el sector privado sigue mirando al techo, con la complicidad del Gobierno".
Artículos Relacionados
8 junio, 2021
Mínimos comunes: Provoste asegura que el Senado “tuvo que rehacer el proyecto completo” y Cámara cita a sesiones especiales para culminar tramitación
por El Mostrador
27 mayo, 2021
De los mínimos comunes, Presidente Piñera se quedó solo con los mínimos: oposición en picada contra propuesta de La Moneda de IFE universal y bono pymes
por El Mostrador
30 mayo, 2021
Yasna Provoste por mínimos comunes: "El Gobierno llega una vez más tarde y no da respuesta a las necesidades que requieren los ciudadanos"
por El Mostrador
Al respecto, Silber precisó que "hemos aprobado ya leyes en apoyo a las personas y a las pequeñas empresas; todas estas medidas han generado un costo de 20 mil millones de dólares y a esto sumamos 50 mil millones de dólares adicionales que han asumido los trabajadores con cargo a sus propias pensiones a propósito del retiro de sus fondos".
"A medida que avanzamos en este plan de rescate, donde los trabajadores han asumido la gran carga, y por otra parte, el fisco de Chile ha hecho lo suyo, a apropósito de la liquidación de fondos soberanos, ahorros estratégicos, la verdad es que pasa el tiempo y no avanzamos con una mayor recaudación fiscal y eso es imprescindible; el sector privado mira al techo con el silencio cómplice del Gobierno", agregó.
El subjefe de la bancada señaló además que "el año pasado, el Gobierno ya se había comprometido a ingresar una iniciativa por exenciones tributarias para enfrentar una crisis que sin duda permanecerá en el tiempo y no puede ser que la sigan pagando los trabajadores. Las estimaciones que hay, por concepto de exenciones, son que podrían rentar cerca de 3.000 mil millones de dólares, respecto de las ganancias de capital, rentas presuntas, impuesto específico. Emplazamos al Gobierno a enviar a la brevedad el proyecto de exenciones, que la presidenta del Senado ha planteado desde la oposición en la agenda de mínimos comunes y a no seguir instalando una inacción en este ámbito".