Publicidad
Propuesta de Nueva Constitución
Trabajadores de la U. de Chile respaldan traslado de la Convención Constitucional: «El país puede tener la seguridad de que contará con sus universidades» NUEVA CONSTITUCIÓN Crédito: Universidad de Chile

Trabajadores de la U. de Chile respaldan traslado de la Convención Constitucional: «El país puede tener la seguridad de que contará con sus universidades»

Publicidad

«Deseamos comunicarle a la mesa de la CC y a la ciudadanía nuestra total disposición para apoyar activamente el traslado de sus sesiones a las instalaciones de nuestra institución», indicaron en un comunicado los funcionarios de la Universidad de Chile. Esto, tras la suspensión de la primera sesión de la Convención por problemas técnicos en el edificio del exCongreso Nacional.


La Federación Nacional de Funcionarios/as de la Universidad de Chile (Fenafuch) respaldó el traslado de las sesiones de la Convención Constitucional a la Casa Central de la institución. Esto, tras problemas técnicos en el exCongreso, que obligó a suspender la sesión de ayer.

«Tras el bochorno vivido el día de ayer, 5 de julio, ante la imposibilidad de realizar la primera sesión de la Convención Constitucional debido a la negligencia de los organismos del gobierno a la hora de cumplir con su tarea», indicaron desde la Fenafuch en un comunicado, «deseamos comunicarle a la mesa de la CC y a la ciudadanía nuestra total disposición para apoyar activamente el traslado de sus sesiones a las instalaciones de nuestra institución».

«Nuestra afiliación participó activamente de las jornadas de movilización de octubre y noviembre de 2019, con una adhesión masiva a marchas, concentraciones y huelgas generales, por lo que somos conscientes de la importancia histórica que tiene para la clase trabajadora organizada y para los pueblos de Chile el éxito de esta Convención», añadieron.

En esa línea, señalaron que «No podemos imaginar mejor escenario que nuestra Casa Central para poder reimpulsar esta Convención Constitucional, que concentra tantas esperanzas de contar con una nueva Carta Magna acorde a los tiempos y a las necesidades de nuestros pueblos»

«Trabajaremos junto a las autoridades y a nuestros/as afiliados/as para que esta tarea se pueda realizar de manera exitosa y con todas las medidas de seguridad sanitaria necesarias», continuaron los funcionarios de la Universidad de Chile.

«Tal como ha sido la tónica a lo largo de nuestra historia, en momentos de crisis y de dificultades Chile puede tener la seguridad de que contará con sus universidades, y con los/as funcionarios/as que diariamente les dan vida, para poder superar de manera conjunta todos los desafíos, hasta que podamos construir el nuevo Chile que anhelamos», concluyeron los trabajadores.

Recordemos que ayer, tras la suspensión de la primera sesión del órgano que redactará la nueva Carta Magna, las universidades públicas ofrecieron sus infraestructuras para el desarrollo de la Convención.

Así lo escribió el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, en su cuenta de Twitter: «A través de una carta a su presidenta, Elisa Loncon, las y los rectores de las Universidades públicas hemos puesto a disposición de la Convención Constitucional todas nuestras sedes e infraestructura de Arica a Puerto Williams».

Publicidad