Publicidad
Acusación constitucional contra Figueroa: ministro presenta defensa y diputada Rojas dice que «escuelas enfrentaron la pandemia con menos recursos que en un año normal» PAÍS Crédito: ATON

Acusación constitucional contra Figueroa: ministro presenta defensa y diputada Rojas dice que «escuelas enfrentaron la pandemia con menos recursos que en un año normal»

Publicidad

La defensa presentada por el titular de Educación -que consta de 300 páginas- pretende refutar el líbelo acusatorio impulsado por la diputada Camila Rojas. El texto alude a la excepcionalidad que representa la pandemia y releva las medidas realizadas por el Mineduc.


El ministro de Educación, Raúl Figueroa, presentó su defensa en el marco de la acusación constitucional en su contra, impulsada por diputados de oposición. Los parlamentarios apuntan a materia de financiamiento escolar y al retorno a clases presencial impulsada por el secretario de Estado.

El documento consta de 300 páginas y pretende refutar el líbelo acusatorio, liderado por la diputada Camila Rojas (Comunes). El texto, cuyos detalles fueron dados a conocer por La Tercera, alude a la excepcionalidad sobre la situación de la pandemia.

Asimismo, enumera 62 iniciativas de apoyo impulsadas por el Mineduc. Entre ellas, nombra Aprendo en Línea, Aprendo en Casa, Canal TV Educa y programa Aprendo TV, Biblioteca Digital Escolar, flexibilización del Simce y extensión de la Tarjeta Nacional del Estudiante (TNE).

Además, releva que las medidas adoptadas por el Mineduc durante las primeras semanas de la pandemia fueron destacadas por el Banco interamericano de Desarrollo (BID), la Unesco y la Cepal.

Por último, entrega una conclusión de 10 puntos, enumerando las razones por la que la Cámara de Diputados debería rechazar la acusación constitucional. Entre las conclusiones, está que el líbelo «se basa en afirmaciones inefectivas y/o erradas» y «se basa en opiniones, valoraciones, y hechos que no han sido acreditados».

«Desfinanciamiento de establecimientos educacionales»

Al respecto, la diputada Camila Rojas señaló que «la acusación constitucional la presentamos por razones bien concretas, y entre los antecedentes más graves que tenemos y que han sido expuestos en comisión por los propios afectados, es el desfinanciamiento de establecimientos educacionales, es decir, escuelas que enfrentaron la pandemia con menos recursos que en un año normal».

«¿Qué dice la respuesta del ministro sobre esto? ‘Que la subvención sigue a los niños’; pero a partir de los datos oficiales del propio Ministerio sabemos que hay 1591 establecimientos que manteniendo o incluso subiendo su matrícula recibieron menos subvención general, entonces hay algo que no calza», añadió la parlamentaria.

«La contestación reconoce que el 75% las escuelas afectadas por disminución de estos recursos es porque bajaron su matricula. Ok, y si es así, qué pasó con el otro 25% de escuelas, qué pasó con 1/4 del sistema escolar que está desfinanciado en pandemia? Me parece una inconsistencia bastante grave», complementó Rojas.

Publicidad