
Profesores contarán con herramienta para preparar a sus estudiantes para la Prueba de Transición Universitaria a través de WhatsApp
Esta es la segunda versión de Conéctate con la PdT, recursos por WhatsApp y este año la iniciativa se mantiene en forma completamente gratuita. Además, las y los participantes podrán acceder a más de un 50% de material nuevo.
La Prueba de Transición Universitaria afrontará este año su segunda edición y este es un instrumento que docentes y estudiantes están recién conociendo, por eso resultan fundamentales aquellas iniciativas que les permitan familiarizarse con esta nueva prueba y prepararse de mejor forma para rendirla.
El Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías (CICAT), de la Universidad de Concepción, y el Preuniversitario Cpech, lanzaron la iniciativa Conéctate con la PdT, recursos por WhatsApp, que permitirá a docentes de Educación Media de todo el país desarrollar un trabajo de preparación de sus estudiantes para esta importante prueba, en forma telemática y completamente gratuita.
Las y los profesores podrán elegir a qué pruebas se quieren inscribir: Comprensión Lectora, Matemática, Historia y Ciencias Sociales, y/o Ciencias (Biología, Química, Física), para luego comenzar a recibir en sus teléfonos los recursos, especialmente adecuados para este formato, para que sean ellos mismos quienes los distribuyan a sus estudiantes.
Todo este material está actualizado al lineamiento definido por el DEMRE, y en total son más de 200 los recursos creados para esta iniciativa, entre videos, documentos en pdf, preguntas al estilo de la PdT y tips para la preparación.
Ricardo Romero, Encargado de Extensión y Vinculación de Cpech, señaló: “El gran cambio de paradigma de esta prueba, y que estos recursos buscan favorecer, es la forma en que hoy se están construyendo estos conceptos, siendo la habilidad (más adelante competencia) la protagonista por sobre el contenido. Esto significa, para el estudiante, el desafío de enfrentar de forma diferente una prueba que busca evaluar la resolución de problemas por sobre la fórmula y la comprensión de lectura por sobre el significado específico. Lo anterior, se vuelve más fácil para las y los estudiantes, mientras más oportunidades de enfrentarse a estímulos de esta naturaleza puedan acceder”.
Una de las principales ventajas que ofrece el uso de WhatsApp en educación, en el actual contexto de pandemia, es la descarga de videos, audios y documentos con un bajo consumo de internet, lo que permite trabajar con este material aun cuando se pierde la conexión.

Juan Carlos Gacitúa, director del CICAT de la Universidad de Concepción, comentó: “Durante esta época de pandemia hemos trabajado intensamente en desarrollar estrategias, para las y los profesores, que les permitan acercarse a sus estudiantes con una mayor facilidad. En esta línea, el trabajo que hemos desarrollado junto a Cpech, en torno a la PdT, nos ha permitido llegar a rincones del país donde la conexión nos es de las mejores, y así, brindarles la posibilidad de reforzar sus conocimientos de cara a este importante desafío”.
Esta es la segunda versión de Conéctate con la PdT, recursos por WhatsApp y este año la iniciativa se mantiene en forma completamente gratuita, además, las y los participantes podrán acceder a más de un 50% de material nuevo.
Cpech además abrió sus inscripciones para el Mídete, una serie de ensayos nacionales cuyo objetivo es diagnosticar conocimientos y una autoevaluación para la nueva prueba de transición. Esta convocatoria también cierra el 8 de septiembre y se pueden inscribir docentes de todo Chile y son ellas y ellos los que inscriben a sus estudiantes.
Inscripciones para Conéctate con la PdT, recursos por WhatsApp, hasta el 8 de septiembre en el siguiente formulario