

El unicameral Parlamento de Ecuador aprobó una investigación para determinar si el presidente Guillermo Lasso violó la ley al mantener dinero en paraísos fiscales, como lo revelaron los Papeles de Pandora.
"El Pleno de la Asamblea Nacional con 105 votos afirmativos", de 137 posibles, resolvió "se efectúe la investigación correspondiente del caso denominado Pandora Papers ", anunció en un comunicado.
Artículos Relacionados
8 octubre, 2021
Boric y apertura de investigación contra Presidente Piñera por "Pandora Papers": "No puede ser que Chile sea noticia mundial producto de su sinvergüenzura"
por El Mostrador
4 octubre, 2021
Pandora Papers: Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, niega propiedades en paraísos fiscales
por DW
5 octubre, 2021
Pandora Papers: la doble postura del presidente ecuatoriano que impulsó impuestos a los más ricos mientras mantenía patrimonio en paraísos fiscales
por El Mostrador
Varios gobernantes de todo el mundo -entre ellos el Presidente Sebastián Piñera, y los mandatarios de Ecuador y República Dominicana- aparecen señalados en los Papeles de Pandora, una investigación periodística internacional que revela la ocultación de activos en paraísos fiscales.
El Congreso encargó dicho trámite a la Comisión de lo Constitucional "con el fin de esclarecer la vinculación del presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, dentro de este caso, relacionado con depósitos de dinero en paraísos fiscales", según el texto. En 30 días, la comisión elaborará un informe que se debatirá ante el pleno.
La investigación de la Asamblea apunta a "esclarecer" si Lasso "posiblemente haya incumplido el mandato legal del pacto ético, que prohíbe a los candidatos y funcionarios públicos tener sus recursos o bienes en paraísos fiscales", advirtió el Parlamento.
De acuerdo con los Papeles de Pandora , Lasso controló 14 sociedades offshore -la mayoría con sede en Panamá- y las cerró después de que el expresidente Rafael Correa (2007-2017) aprobara una ley en 2017 que prohibía a los aspirantes presidenciales tener empresas en paraísos fiscales.
El mandatario, que asumió la presidencia el 24 de mayo pasado, respondió que años atrás tuvo "inversiones legítimas en otros países" y que se deshizo de ellas para competir en las elecciones presidenciales de 2021 de décadas en el Banco Guayaquil, uno de los más importantes del país.
