Publicidad
Juan Sutil critica programa de Apruebo Dignidad: «Tienen una mirada que no se condice con el país del futuro» ELECCIONES 2021

Juan Sutil critica programa de Apruebo Dignidad: «Tienen una mirada que no se condice con el país del futuro»

Publicidad

El presidente de la CPC manifestó que en el «país del futuro», «el sector privado pasa a ser el motor del desarrollo».


El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil, criticó el programa del candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric (CS), que fue presentado el lunes.

«El principal riesgo, desde el punto de vista del desarrollo a largo plazo, está en el programa del Frente Amplio y del Partido Comunista, porque ellos tienen una mirada que no se condice con el país del futuro, o la sociedad del futuro, la 4.0, donde vuelvo a reiterar, donde el sector privado, donde la empresa, pasa a ser el motor del desarrollo», señaló Sutil en conversación con Radio Infinita.

«El 82% de los ingresos que tiene el Estado de Chile proviene de la empresa, a través de los impuestos directos a las empresas, y a través de los impuestos al consumo e impuestos indirectos al trabajo a través de las personas», sostuvo.

«Entonces, es fundamental que el sector más importante que genera el crecimiento y el desarrollo, que es la iniciativa, el emprendimiento, la forma de hacer las cosas a través de la libertad (…) si eso no está, lo más probable es que pasemos un periodo de buen momento, pero después nos podemos estancar y estancar seriamente», añadió.

En esa línea, ejemplificó con el hidrógeno verde y el proyecto del royalty minero.

«El hidrógeno verde, que es probablemente el combustible limpio del futuro, requiere de US$220 mil millones para su desarrollo, ¿Qué empresa o qué fondo de inversiones extranjero va a invertir en Chile si a la minería se le pone, unilateralmente, un royalty que deja a la mitad de la actividad prácticamente fuera?», cuestionó.

«Y tampoco puedes irte a una cosa simplista para decir ‘no el Estado lo va a hacer’, porque el Estado tendría que destinar un presupuesto anual para desarrollar el hidrógeno verde, eso es imposible, es un capital de riesgo además altísimo», añadió.

Publicidad