
Crédito: Senama.gob.cl
De acuerdo a un informe lanzado por Ciedess, centro de estudios ligado a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el número de pensionados de vejez acumulado en todo el 2021 cayó un 8,2% en comparación al 2020, índice que en el año pasado anotó un total de 94.014 nuevos pensionados, mientras que la cifra en 2020 llegó a 102.393.
Asimismo, en el estudio se registró una diferencia significativa por género, en la que los hombres apuntaron un alza de 3,4%, mientras que las mujeres descendieron un 18,5% de la taza de pensionadas.
Luego de una tendencia al alza evidenciada en los tres primeros meses del año pasado, "se observan menores niveles en los nuevos pensionados de vejez de abril-noviembre", lo que "se condicen inicialmente con la segunda ola de la pandemia y principalmente a las pérdidas sufridas por los fondos más conservadores", explicó Ciedess.
En tanto, en el mes de diciembre la tendencia marcó un total de 11.272 nuevos pensionados, un incremento del 40,3% respecto a noviembre y un alza de 101.6% en comparación al mismo mes en 2020. "El alza de diciembre se podría deber a personas que habían postergado su jubilación", acotó en su informe la entidad.
En relación al monto promedio de la pensión autofinanciada de vejez, esta registró una caída de -2,8% entre enero y diciembre de 2021 en comparación con 2020 (pasando de 7,90 UF en 2020 a 7,68 UF en 2021), con el factor de género con una diferencia significativa en los nuevos pensionados, donde la pensión promedio de hombres cayó -15,1% y el de las mujeres creció 14,7%
Según por tipo de modalidad de retiro de estas pensiones, el informe detalló que, al comparar las cifras entre dichos años, el retiro programado anotó un incremento de 1,7%, mientras que la renta vitalicia inmediata registró un alza de 38%.