
¿Qué pasara en la industria inmobiliaria residencial? Se está enfrentando una crisis sin precedentes, en el que la economía nacional y mundial está siendo afectada por las consecuencias del coronavirus. De esto no está exento el sector inmobiliario, que debe adaptarse e implementar una nueva forma de vender.
El primer paso ha sido una transformación tecnológica obligada, a la que han tenido que rendirse todas las empresas, implementando plataformas que permitan la comunicación y venta online. Y aunque ha servido para enfrentar la contingencia, pero muchos ya están pensando en el futuro.
A juicio de Gabriel Cid, CEO de Capitalizarme.com, hoy no se puede generalizar en una industria que tiene muchos productos, como casas y departamentos; usados y nuevos; para vivir, invertir y de segunda vivienda.
Pese a esto, el experto se atreve a predecir algunos hechos que ocurrirán de aquí a los próximos 6 meses en la industria:
- Precios de departamentos de inversión de menos de 3.500UF seguirán subiendo (poco stock, demanda por los fondos de renta, y debido que es el único activo que se mantiene firme por el momento).
- La oferta residencial para vivir entregará giftcards, amoblarán las propiedades, se vendrán las ventas nocturnas, descuentos y bonos, para incentivar la venta.
- La banca pondrá más restricciones y la entrada de nuevas mutuarias activará una nueva forma masiva de financiamiento.
- Las propiedades de más de 10.000 UF se venderán con un 15-20% de descuento.
- La venta de casas para una segunda vivienda estará parada hasta fin de año.
- El stock de viviendas usadas para la venta se multiplicará al menos por 2 ante la necesidad de muchas personas de hacer caja.
Para el experto, hay una oportunidad que "es digitalizar la industria. Hoy nuestros clientes se atienden vía conference, reservan online y firman promesas digitales, las personas ya no van a salas de venta ni showrooms. Además, hoy cuentan con más tiempo para evaluar su inversión”.
En Capitalizarme.com se están realizando todos los martes a las 19:00 horas, clases gratuitas a través de sus redes sociales, para aprender a ser un inversor inmobiliario, conocer los trámites que se deben realizar, saber qué unidades elegir y qué es lo más conveniente para cada persona.