
Consumo de chocolates en Semana Santa: representa el 10% de los ingresos totales de la industria
Estudio de Euromonitor indica que nuestro país es el mayor consumidor de chocolate en Latinoamérica, superando incluso a países productores de grano como Colombia, Brasil y México. Y pese a que en muchos lugares los huevitos de pascua están agotados, existen diversas alternativas para este domingo.
Semana Santa culmina con la entrega de los huevitos de chocolates en Pascua de Resurrección. Durante la fecha y a nivel mundial, aumentan las ventas de chocolates, donde por supuesto, Chile no es la excepción.
Esta gran atracción que genera la llegada del conejito de Pascua está avalada en el hecho que somos uno de los mayores consumidores de chocolates en la región.
El último estudio de Euromonitor en la materia revela que nuestro país es el mayor consumidor de chocolate en América Latina, superando incluso a países productores de grano como Colombia, Brasil y México.
Chile consume un promedio de 2,1 kg per cápita al año, muy por delante del segundo, Brasil, que consume 1,3 kg por persona, y nuestros país tiene un gasto anual de al menos US$30.
Sin embargo, estamos lejos de los principales países europeos. El ranking lo lidera Suiza, con 9 kilos per cápita al año; seguido por Bélgica, Reino Unido, Suecia, Países Bajos, y Francia.
Consumo se dispara
Los días previos a esta fecha el comercio de chocolates se dispara, alcanzando un 300% más de ventas que en días normales, según detallan los expertos. Incluso, un estudio realizado por ICEX señala que el consumo de Semana Santa representa el 10% de los ingresos totales de esta industria durante el año en Chile.
Claro que la crisis económica mundial parece estar afectando esta festividad. De acuerdo a una encuesta realizada por Kantar Worldpanel, un 41% de las personas aseguraron que comprarán menos cantidad que el 2021, un 46% la misma cantidad de dulces y chocolates y sólo un 13% comprará más cantidad.
“El consumo de las personas se ha visto modificado producto del escenario externo en todos los ámbitos y esta celebración no fue la excepción. A pesar de que el escenario económico no es favorable, un 94% de las personas afirmó que celebrará esta fecha, pero se encuentran realizando ajustes al presupuesto que se le destina”, comenta Marlen Oliva, gerente de Expert Solutions de Kantar.

Sobre el monto a destinar, de acuerdo a la misma encuesta, el gasto medio en esta fiesta será de $10.065, un 30% pretende gastar entre $4.000 y $7.990, mientras que un 24% presupuesta un gasto entre los $8.000 y $11.990.
Por último, sólo un 10% de los hogares están dispuestos a gastar entre $12.000 y $14.999.
Sabor y tradición
Si bien los chocolates en Pascua de Resurrección son una tradición muy antigua, sus formas de consumo han evolucionado. De acuerdo al estudio “Taste Tomorrow” la encuesta de consumidores de panadería, pastelería y chocolate más grande del mundo, realizada por Puratos a 17.500 consumidores en 40 países, el 62% de los chilenos privilegia el sabor por sobre el precio, el porcentaje de cacao y el tamaño de la porción cuando se trata de chocolate.
El 78% los consumidores de chocolate prefiere los sabores tradicionales, aunque un 58% incluyó entre sus preferencias la posibilidad de encontrar sabores inusuales y exóticos (por ejemplo, combinaciones con naranja, con semillas de cilantro, con distintos picantes, tomate y hasta cerveza).
Antes, mientras más dulce fuera un chocolate mejor, ahora el panorama cambió y los chilenos buscan probar porcentajes elevados de cacao y alternativas más saludables como chocolates sin azúcar añadida. En los últimos cinco años, los chocolates amargos –correspondientes a productos con un 55% o más de cacao- han llegado a revolucionar nuestro país.
Además, como en muchos otros productos, se ha demostrado que mientras más se consume chocolate más se va aprendiendo y buscando estos altos porcentajes.
“Hoy nuestra sociedad ha ganado experiencia en el consumo de chocolate y por consecuencia los consumidores tienen un paladar más sofisticado, generando que la industria chocolatera tenga que complacer e innovar constantemente para satisfacer las demandas y preferencias. Lo mismo sucede con los huevitos de pascua. Las personas buscan nuevos sabores y nuevas experiencias”, señala Agnes Abusleme, gerente de marketing de Puratos en Chile.

¿Cómo surge la leyenda del Conejo de Pascua?
Desde que somos niños todos los domingos de Semana Santa solemos celebrar con huevos y conejitos de chocolate para conmemorar la resurrección de Jesucristo. Esta tradición tendría su origen en la leyenda que cuenta que, dentro de la cueva donde Jesús fue sepultado tras su crucifixión, había un conejo merodeando en las cercanías de la tumba. El conejo asustado por todas las personas que acudían luego entendió que él era el hijo de Dios, y por ello le llevó un huevo pintado en una canasta dando un mensaje esperanzador y de paz.
Por otra parte, historiadores postulan que esta leyenda tiene otro origen y se concibe antes de que el Cristianismo la relatara, en los antiguos pueblos del norte de Europa. Los cuales celebraban una fiesta en abril que se le denominaba Easter, donde el conejo era un ícono de aquella conmemoración, dado a su facilidad para procrear y porque se lo relacionaba con la diosa fenicia Astarté, ligada a la fertilidad, al amor y a la madre naturaleza.
La costumbre de regalar huevos de chocolate es universal y se remonta a tiempos ancestrales. Según la Iglesia Católica, tiene su inicio en el siglo IV. Por aquel entonces, la religión no aconsejaba el consumo de huevos durante la Cuaresma. Como solución a la abundancia de los huevos no consumidos se regalaban el Domingo de Resurrección.
Posteriormente en el siglo XVI, el alemán Georg Franck, profesor de anatomía, química y botánica, explicó en su obra “De Ovis Paschalibus” (en español “Huevo de pascua”), que existía un mito en aquella época donde un conejo traía huevos de chocolate para celebrar Easter, la fiesta del inicio de la primavera en el hemisferio norte.
Alto demanda suma el delivery
En Unique, área de catering y eventos de Aramark, saben de la importancia de esta fiesta y prepararon dos promociones. La primera de ella es un huevo hecho con 350 gr de chocolate de leche, relleno de confites, mini huevos y monedas de chocolate. Recubierto a mano con polvo de oro y envuelto en packaging individual. El peso total es de 520 gramos aproximadamente y su valor es de $14.990.
La segunda promoción es un dúo de conejitos, donde cada uno contiene 70 grs de chocolate blanco o negro y están rellenos de dulce leche. El peso total es 180 grs aprox. y el valor total de los 2 conejos son $8.000.
La demanda ha ampliado la oferta del mercado y los distintos tipos de compra. El progresivo aumento del delivery de alimentos (175% el último tiempo), en especial, ha incentivado a algunas marcas de disponer en línea de chocolatespropios, como es el caso de upa!, red de tiendas de conveniencia de las estaciones de servicio Shell, con reparto en 30 comunas a lo largo del país y que mantiene alianza con Uber Eats, Pedidos Ya y Rappi.
“Tenemos una amplia oferta de alimentación con más de 700 productos; entre ellos una gran variedad de chocolates. Disponemos de chocolates artesanales gourmet, hechos a mano por chilenos y chilenas de la provincia de Curacaví, otros 0% azúcar, bitter, leche o mixtos y en distintos formatos como barras, alfajores, cuchuflí, destacando la selección de upa! Balls, un especial de almendras y nobles avellanas bañadas en chocolate belga”, precisan desde la marca.
Por otro lado Justo, startup nacional que entrega tecnología a restaurantes y comercios hasta el servicio de entrega a domicilio, invita a comprar anticipadamente, ya sea para antes o durante este fin de semana, a través de la sección ”¡Qué eggmoción! se viene pascua” de la app y programar el delivery.

Además, las chocolaterías en la plataforma estarán abiertas todo el fin de semana, entre las cuales destacan algunas innovadoras propuestas, como Cassis, chocolatería que cuenta con una sección especial llamada Eggscondite Mágico, en donde destacan preparaciones macizas de chocolate belga, de más de 100 gr, que pueden ser bitter o de leche, o incluso rellenos diferente.
También está Volka, con deliciosos huevos de chocolate de leche o bitter rellenos con praliné de almendras, avellanas, gianduja o caramelo salado, y Patagonia Schokoland, que posee una variedad de productos sin azúcar, veganos y sin lactosa.
Recetas para elaboración de huevitos
Además de buscar huevitos de chocolate, otra excelente idea es compartir en familia cocinando con chocolate. Lo importante es hacerlo con auténtico cacao, que asegure un resultado rico y saludable para grandes y chicos. Para eso, la chef plant based Nicole Palominos (@cocinoconplantas) compartió tres exquisitas preparaciones utilizando cacao Pacari.
Pacari es un chocolate proveniente de Ecuador, 100% orgánico, vegano, biodinámico, sin lácteos, gluten ni azúcar refinada o grasas saturadas, que además es fruto de un proceso de producción sustentable y socialmente responsable.
Huevo de chocolate XL
Ingredientes
- 400 grs de chocolate 70% cacao Pacari.
- 400 cc de crema vegetal o de coco.
- 100 grs de mermelada de guinda.
- Cerezas en conserva (opcional).
- Toppings como barritas trozadas, huevitos de chocolate, frutos secos, fruta fresca, entre otros.
- Flores comestibles.
Preparación
- Bañar con chocolate un molde de huevo XL. Desmoldar.
- Preparar diseños en chocolate, como huevitos, conejos o tabletas.
- Mezclar la crema semi batida con la mermelada de guinda o a elección. Refrigerar.
- Rellenar con esta crema, fruta y diferentes toppings. Completar con la crema.
- Formar una capa de chocolate y sumergir en ésta las tabletas de chocolate, huevitos, etc.
- Decorar con fruta fresca y flores comestibles.
- Mantener refrigerado.

Huevitos de prestigio
Ingredientes
- 2 tazas de coco rallado.
- ½ taza de condensada de coco.
- 2 cdas de aceite de coco.
- Chocolate 60% Pacari.
Preparación
- En un bowl poner el coco rallado, condensada de coco y aceite de coco. Mezclar con ayuda de una espátula o mezquino.
- Poner una pequeña cantidad de aceite de coco en las manos para formar huevitos con esta pasta; y así evitar que se pegue la mezcla.
- Pasar los huevitos formados a un mat de silicona o papel mantequilla. Refrigerar hasta que estén firmes.
- Fundir el chocolate y bañar los huevitos. Refrigerar para luego decorar.
- Mantener siempre refrigerados.