Publicidad

Una buena elección de aire acondicionado puede ahorrar hasta 50% de energía

Publicidad

En la región Chile y Brasil son los únicos países que ya cuentan con una nueva tecnologíabasada en la levitación de su rotor,que reduce sustancialmente el consumo energético de este tipo de equipos.


Uno de los ítems de mayor incidencia en el consumo energético de las empresas y oficinas es el aire acondicionado. Su uso durante la temporada estival puede constituir entre un 30% y 60% del consumo energético total. Asimismo, tiene un alto impacto en medio ambiente, por su demanda eléctrica, emisión de CO2 involucrada y de aceites contaminantes.

Cada puesta en marcha de un sistema de aire acondicionado tradicional requiere una alta potencia, que luego se estabiliza durante la operación del servicio. Sin embargo, este elevado consumo inicial incluso puede tornar inviable la ampliación de algunos proyectos industriales, que deben negociar cada año la potencia eléctrica que consumirán.

Prometiendo más ahorro y compromiso con el medio ambiente, la empresa de tecnologías ambientales Geotek presenta el sistema de aire acondicionado central Turbocor, fabricado por Industrias Brasileñas Tosi.

Turbocor incorpora un revolucionario sistema de levitación con un rotor móvil que nunca entra en contacto ni roce con otras piezas, lo que reduce sustancialmente la necesidad de energía del equipo para funcionar en comparación con sistemas existentes hasta hoy en el mercado nacional de aire acondicionado, basado en el roce que piezas mecánicas que incrementa la necesidad de consumir energía eléctrica. Gracias a esta levitación -tal como lo hacen los trenes de alta velocidad japoneses- Turbocor consume menos energía y ostenta un Cop (índice de eficiencia energética) entre 8 y 12, que duplica a los sistemas tradicionales de aire acondicionado que ofrecen entre 4 y 5. Esto representa un 50% de ahorro en el consumo de energía.

Para su puesta en marcha, mientras equipos tradicionales requieren 1.000 amperes, el compresor Turbocor sólo necesita dos amperes, evitando a empresas contratar más energía de la que requieren y permitiéndoles renegociar para bajar la potencia contratada o redestinarla a maquinaria productiva.

Gracias al sistema de levitación y evitar el roce de piezas, no requiere aceites ni lubricantes que implican un alto costo en los sistemas tradicionales y cuyos desechos dañan las aguas de napas subterráneas.

Turbocor comprime el líquido refrigerante HFC (hidro fluoro carbonado) que no daña la capa de ozono. El sistema también puede ser programado para proporcionar calor, pudiendo entregar, según programación, entre -5 y +30 grados Celsius.

Aire acondicionado verde

El menor consumo energético de Turbocor lo hace un sistema compresor de aire acondicionado amigable con el medio ambiente, que también puede contribuir a que las empresas aumenten su opción de venta de bonos de carbono. “Turbocor contribuye de manera concreta a hacer aplicable la política de RSE de las empresas, porque al reducir la demanda de energía contribuye a una menor emisión de CO2 en su generación. Cabe recordar que por cada kilowatt ahorrado se reduce 1,35 libras en emisión de CO2”, explica Carlos Carmona, gerente comercial de Geotek.

También reduce la contaminación acústica, pues su operación emite 72 decibeles, versus 80 de los sistemas de aire acondicionado tradicional con roce de piezas.

“Creemos de Turbocor será un gran aporte para una industria y construcción eficiente energéticamente y ambientalmente sustentable”, asegura Carmona, quien destaca la aplicabilidad de este sistema en edificios en construcción para oficinas y departamentos, edificios corporativos, hoteles, industria, bancos, centros comerciales, hospitales, data center y gimnasios.

Actualmente hay más de 10 mil equipos Turbocor instalados en el mundo, en países como Estados Unidos, Canadá, Alemania y Brasil. Sin considerar Brasil, Chile es el primer país de América Latina al que ingresa esta innovadora tecnología, que está revolucionando el panorama de los sistemas de aire acondicionado en el mundo.

Publicidad

Tendencias