Fiscalía Nacional Económica se lanza contra directores que participan en más de un directorio a la vez
El anuncio surge de un estudio sobre el doble rol de Bernardo Matte Larraín, que es director de CMPC y su filial Celulosa, al mismo tiempo que es director de Copec, que controla el 99,9% de Celco.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) hará un estudio sobre los directores que participan en más de una empresa simultáneamente. El organismo también pondrá la lupa sobre los que participen en empresas con negocios entre sí para “analizar las implicancias que pudiese tener esta interacción en la normativa de libre competencia”.
En su documento, la FNE dice que “estima necesario realizar un estudio sobre las relaciones entre directores que sirven simultáneamente en dos o más directorios o tienen negocios entre sí” y explicó que tal investigación se hará “con el fin de analizar la legislación nacional y extranjera y las implicancias que pudiese tener esta interacción en la normativa de libre competencia”.
El anuncio surge de un estudio sobre el doble rol de Bernardo Matte Larraín, que es director de CMPC y su filial Celulosa, al mismo tiempo que es director de Copec, que controla el 99,9% de Celco.
“Existe información pública acerca de la existencia de un director que, siendo parte del directorio de la matriz Empresas CMPC y de la filial CMPC Celulosa es, a su vez, miembro del directorio de Empresas Copec, matriz controladora del 99,9% de las acciones de Celco”. En la investigación de los Matte, la FNE concluyó que no hubo nada ilegal, pero estimó que “lo anterior, podría eventualmente importar un riesgo de afectación a la libre competencia, de acuerdo a los resultos por la FNE en otras investigaciones”.
La FNE consideró que “desde el punto de vista de la libre competencia, las conexiones que pueden darse entre dos compañías, ya sea por tener vínculos de propiedad o de administración, podrían llegar a ser reprochables por la posibilidad de flijo de información relevante y sensible, permitiendo, si ello ocurre, una coordinación entre dos compañías económicamente independiente. Asimismo, este tipo de relaciones podría disminuir la presión competitiva entre ambas entidades con propiedad o administración entrelazada”.
La información fue publicada primero por el diario Pulso y confirmada por El Mostrador Mercados en el sitio de la FNE.