
AFP venden US$ 40 millones en acciones de CorpBanca en julio e inversión en sus bonos cae 23%
Gestoras bajaron participación en el banco de Alvaro Saieh en el mes que se desató crisis de SMU. Mercado dice que CorpBanca ha tenido que elevar el retorno que paga por depósitos a plazo para mantener su fondeo.
Las AFP están desinvirtiendo en los negocios de Álvaro Saieh, en particular en su banco CorpBanca.
Ayer se publicaron las carteras de inversión de las administradoras de fondos de pensiones a julio de 2013 y la mayor venta de papeles ocurrió en el banco del dueño de SMU, CorpBanca.
Según el informe de Bice Inversiones, las AFP vendieron US$ 40 millones en acciones del banco, con lo cual redujeron en 1,5 puntos porcentuales su participación, bajando de 8,69 % a 6,5 %.
En todo caso, las AFP siguen con US$ 214,9 millones en acciones de banco, casi US$ 80 millones menos que los US$ 293 millones que tenían al cierre de junio, según cifras de la Superintendencia de Pensiones. La baja es de 26 % y se explica tanto por la venta de papeles por parte de las AFP como por la baja de 12,4 % que sufrió el precio de la acción en el mismo mes.
En agosto el papel sube 3,54 %, aunque en el año cae 15,4 %, según cifras de la Bolsa de Comercio de Santiago. Ésta no es la única apuesta de salida de las AFP respecto de CorpBanca. En julio, la inversión de las AFP en bonos del banco se redujo en más de US$ 600 millones desde US$ 2.642 millones al cierre de junio pasado a US$ 2.033 millones al 31 de julio.
Según explica una AFP, la caída tiene tres causas. La primera es que las AFP están vendiendo parte de los bonos que compraron del banco; luego, esta venta y la que han realizado otros inversionistas ha afectado la cotización de los bonos, reduciendo su valorización, y finalmente, influyó la valorización del dólar, que subió de $ 503,86 en junio a 514,34 a julio.
La desinversión ocurre en medio del complejo momento que vive el holding supermercadista que controla Saieh y que llevó al empresario a comprometer US$ 300 millones en aportes de capital para salvar la compañía.
El 8 de agosto la compañía aprobó un aumento de capital de US$ 600 millones, que esperan concretar hacia enero de 2014, plazo que es visto por las clasificadoras de riesgo ICR y Feller Rate como excesivo dadas las necesidades urgentes de liquidez para la compañía que maneja deudas de casi US$ 2.400 millones.
El banco vio afectado el precio de sus bonos y acciones en julio luego que se conocieran las operaciones de triangulación, a través de las cuales el banco inyectaba fondos a SMU.
Esto provocó que el gerente general de CorpBanca, Fernando Massú, revelara la exposición del banco a SMU el 19 de julio pasado. En dicha ocasión señaló que hay deuda directa de la supermercadista (SMU, Construmart y Rendic Hermanos) con el banco por US$ 41,5 millones (1,2 % del patrimonio efecto de banco y 0,2 % de sus colocaciones).
Esta es la única exposición que el banco reconoce como “relacionada”, por lo que, a su juicio, su situación es legal. Pero además, Massú reconoció que el FIP Synergia mantiene deudas de US$ 136,5 millones con CorpBanca, lo que equivale a 4 % del patrimonio del banco y 0,6 % de las colocaciones.
Para CorpBanca y para la SBIF este no es un crédito relacionado. El tercer grupo de créditos expuesto a SMU suma US$ 88,8 millones y fue otorgado, según informó CorpBanca, a terceros no relacionados a Saieh que tienen acciones de la supermercadista. Massú no informó quiénes son estos clientes. En total, US$ 266,8 millones que representan un 7,8 % del patrimonio del banco y un 1,2 % de sus colocaciones.
Pese a que, en palabras de Massú, «esta es una exposición poco significativa», algo que defendió también el titular de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), Raphael Bergoeing, el mercado ha mostrado desconfianza.
Esto explica, conforme indica un alto ejecutivo de una de las AFP que vendió parte de los US$ 40 millones en acciones del banco en julio, que también se hayan visto golpeados los bonos del banco y que además CorpBanca haya tenido que elevar sustancialmente el retorno que paga por los depósitos a plazo, por sobre lo que paga el mercado, con el objeto de mantener su fondeo (captación de dineros del público). La situación de CorpGroup ha venido determinando la salida paulatina de las AFP de sus negocios.
El 8 de agosto en la junta de SMU, Southern Cross, que maneja a través de fondos de inversión el 18% de la propiedad de la empresa (parte de cuyos aportantes son las AFP Provida, Capital, Cuprum y Planvital), cuestionó el aumento de capital a través de una apertura en bolsa o colocación pública de acciones, debido a que a su juicio no están las condiciones para hacerlo.
Las AFP además, vendieron durante el primer semestre de 2012 los US$ 30 millones en bonos de SMU que habían adquirido un año antes.