Publicidad
Banco Central sube a 3,25% la Tasa de Política Monetaria, su primera alza desde 2011

Banco Central sube a 3,25% la Tasa de Política Monetaria, su primera alza desde 2011

Publicidad

Tal como lo anticipaban algunos expertos, el instituto emisor subió la tasa en 25 puntos base luego de haberla mantenido congelada desde octubre del año pasado. Esta es la primera alza en 4 años, desde junio del 2011.


Luego de que el mercado se manifestara dividido en la decisión que tomaría el Banco Central este jueves, finalmente acordó aumentar la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 25 puntos base, hasta 3,25%.

Tras su reunión mensual de política monetaria, el alza del ente emisor significa la primera en 4 años, tras su última subida en junio del 2011 y luego de mantener congelada la tasa por casi un año, desde octubre del 2014.

En su comunicado, el ente rector establece como contexto que «la volatilidad de los mercados permanece alta. Además, persisten los riesgos en torno a la evolución de la economía china y se han acrecentado las dudas sobre el desempeño de América Latina, en particular de Brasil. Los precios de las materias primas tuvieron movimientos mixtos en el mes».

Mientras que en el plano interno, señala que «el IPC de septiembre fue menor que lo previsto, aunque se espera que la inflación anual —total y subyacente—siga en niveles elevados, en línea con lo previsto en el último IPoM. Las expectativas de inflación a dos años plazo están en 3%. Su evolución se seguirá monitoreando con especial atención».

Agrega además que «en agosto, la actividad estuvo por debajo de lo esperado, con una sorpresa que se concentró en el sector minero. Los indicadores de demanda siguen débiles. Los índices de confianza mejoraron en el margen, aunque se mantienen en niveles pesimistas. La creación de empleo privado sigue dinámica y el crecimiento anual de los salarios ha descendido».

En ese sentido, establece que «la trayectoria futura de la TPM contempla ajustes adicionales para asegurar la convergencia de la inflación a la meta, a un ritmo que dependerá de la nueva información que se acumule y de sus implicancias sobre la inflación».

Para el equipo de estudios del BCI, que abogó en sus informes por el alza, cree que la subida de TPM apunta a «una convergencia gradual en los indicadores de inflación hacia el nivel objetivo para el próximo año, aunque los riesgos para la actividad local en 2015 y 2016 se mantienen a la baja». Añade además que el BC «condice próximos movimientos en la tasa de referencia a nueva información. Ante esto, esperamos gradualidad en el proceso de normalización monetaria local con dos alzas adicionales en TPM a lo largo de 2016″.

Por otro lado, para el equipo del Banco Santander, que no contemplaba un alza dentro de sus expectativas, cree que luego de este movimiento, » la TPM se mantendrá inalterada al menos durante lo que resta de año. Nuevos movimientos dependerán exclusivamente de la evolución de aquella inflación subyacente y de las variables que la determinan».

Publicidad