Publicidad

Chile en lista de países de la región donde Bloomberg lanza concurso de US$9 millones en premios para proyectos que mejoren la calidad de vida

Publicidad

La iniciativa que ya ha tenido éxito en Europa y Estados Unidos, se estrena en América Latina y el Caribe con la idea de desarrollar nuevas y audaces ideas que solucionen problemas importantes y que luego puedan ser replicadas en otras ciudades. La mejor iniciativa recibirá un premio de US$5 millones.


Este miércoles se lanzó el Mayors Challenge 2016 de Bloomberg Philanthropies, la competencia global que convoca a líderes de ciudades, prefecturas y comunas a generar soluciones audaces para responder a los desafíos urbanos y mejorar la vida de sus habitantes.

La competencia, que premia a los mejores proyectos comunales, otorgará a la mejor propuesta con US$5 millones, mientras que los siguientes cuatro proyectos recibirán US$1 millón por parte de la fundación de beneficencia de Michael Bloomberg, que busca impactar en el mejoramiento tanto del arte, educación, medioambiente, innovación gubernamental y salud pública. .

Para este concurso pueden participar las ciudades con más de 100 mil habitantes, lo que significaría que unas 900 ciudades cumplen con los requisitos para competir por estos fondos para innovación. En Chile, 50 comunas cumplen con el requisito y podrán presentar sus proyectos para ganar esta versión del concurso.

Los comunidades que compitan en el Mayors Challenge 2016 deberán presentar ideas que cubran uno o más de los siguientes puntos: responder a un importante problema social o económico en el área local, mejorar el servicio al cliente para ciudadanos o empresas, crear eficiencias gubernamentales y/o mejorar la participación ciudadana en el gobierno local.

Los ganadores serán seleccionados de acuerdo con la visión de su idea, el potencial del impacto, el plan de implementación y el potencial para compartirse con otras ciudades.

En ese sentido, el Mayors Challenge alienta a las ciudades participantes a aprovechar los recursos, el talento y la creatividad de los residentes y de otros sectores.

Las comunas podrán inscribirse hastael 15 de marzo y podrán presentar sus proyectos hasta el 15 de abril.

Hasta el momento, 465 ciudades han participado en el desafío, entregando propuestas que ya se han puesto en marcha, como la aplicada en Barcelona, que tiene por objetivo coordinar las actividades de miembros de la familia, vecinos, voluntarios y cuidadores profesionales en torno a personas de la tercera edad en situación de riesgo, con tal de disminuir el aislamiento.

O la aplicada por el del municipio de Santa Mónica en EE. UU, que tuvo el éxito de convertirse en la primera ciudad de aquel país en realizar una encuesta de bienestar para sus habitantes.

Otro ganador es el proyecto del municipio de Providence, en EE.UU, cuyo objetivo es acortar la brecha educativa entre ricos y pobres frente a las millones de palabras desconocidas por los niños más desposeídos al momento en que llegan a la educación preescolar, lo que tiene un impacto negativo en su futuro desempeño escolar.

Cabe destacar que las comunas elegibles de Chile para participar son Puente Alto; Maipú; La Florida; Viña del Mar; Antofagasta; Santiago Centro; Las Condes; Valparaíso; San Bernardo; Temuco; Peñalolén; Pudahuel; Rancagua; Concepción ;Quilicura; Arica; Ñuñoa; Puerto Montt; Talca; La Pintana; La Serena; Coquimbo; Iquique; El Bosque; Chillán; Copiapó; Recoleta; Quilpué; Talcahuano; Renca; Valdivia; Osorno; Providencia; Los Ángeles; Cerro Navia; Calama; Conchalí; Punta Arenas; San Pedro de la Paz; La Granja; Ovalle; Estación Central; Villa Alemana; Curicó; Macul; Hualpen; Coronel; Pedro Aguirre Cerda y Quinta Normal.

Publicidad