
LATAM Airlines, el mayor grupo de transporte aéreo de América Latina, sigue perdiendo plata, aunque los resultados operaciones están mejorando.
Al mercado la mejora operacional no le importó mucho y al cierre de esta nota las acciones caían casi 6%.
La empresa controlada por el grupo Cueto reportó pérdidas netas por US$ 219,2 millones de dólares en 2015, golpeada por la contracción económica en Brasil y una pérdida no caja por diferencia de cambio de US$467,9 millones, explicada principalmente por la devaluación de 49% del real brasileño en el año.
La cifra es casi el doble de lo registrado en el año anterior.
La mejora en márgenes operaciones se debe principalmente a la fuerte reducción de los costos operacionales asociada a la caída del precio de los combustibles. Los resultados obligan a la aerolínea a un dramático nuevo recorte a su plan de inversiones.
En la práctica, la contracción económica en Brasil la fuerza a reducir su plan de adquisición de aviones para los próximos tres años.
“En marzo de 2016, LATAM alcanzó una reducción de US$ 2,9 billones en compromisos de flota para el periodo 2016 a 2018, lo que representa una disminución de los compromisos de flota de 37% durante el último año. La reducción está en línea con los planes anunciados anteriormente por la Compañía de disminuir en un 40% sus compromisos de flota para este período, lo que representa una rebaja adicional de US$ 1,0 billón con relación al plan de flota anunciado en noviembre de 2015. Adicionalmente a este plan, la Compañía vendió cuatro Airbus A330s; devolvió tres Airbus A330s, un Boeing 767 y cuatro Airbus A320s; y subarrendó un Boeing 777 carguero a un tercero durante el 2015 y seguirá buscando oportunidades de ajustar sus compromisos de flota más allá de los US 3,0 billones anunciados”, explicó LATAM a través de un comunicado.
En el cuarto trimestre de 2015, LATAM perdió US$ 16 millones, lo que contrasta con las ganancias de US$ 98,3 millones en el mismo periodo de 2014.
La empresa, por medio de su comunicado, explica que el resultado del cuarto trimestre incluye una provisión no recurrente de US$ 71,0 millones asociada a costos de devolución de aeronaves, relacionados principalmente a la retirada gradual de la flota de aeronaves Airbus A330, que debe ocurrir en el transcurso de 2016, así como un cargo no recurrente de US$ 57,1 millones asociados a una pérdida por tipo de cambio por la devaluación del peso argentino y el bolívar venezolano.
Lo positivo es que el margen operacional mejoró y cerró en 6,2% en el trimestre y en 5,1% para el 2015, “superior al guidance anunciado por la Compañía, y 1 punto porcentual superior al margen registrado el 2014”, señala la empresa.
“El 2015 fue un año de desafíos para la industria en Sudamérica, principalmente para Brasil. A pesar de la desaceleración del crecimiento económico de la región y la devaluación de las monedas locales, LATAM logró mejorar su resultado operacional en 1 punto porcentual en comparación a 2014, como resultado de nuestro enfoque en la disciplina de costos y fortalecimiento de nuestra red”, destacó Enrique Cueto, CEO de LATAM.
Deutsche Bank destacó la mejora en los márgenes operacionales, pero apuntó a que LATAM terminó el año con US$ 1.400 millones en efectivo e instrumentos de fácil liquidez, 100 millones menos que el trimestre anterior.
Los ingresos en los últimos tres meses de 2015 fueron de US$ 2.400 millones, un 22,5% menos que en el mismo periodo en 2014, pero en línea con lo que anticipaba el mercado.
Los gastos operaciones, en tanto, se redujeron en un 20%.
Antes del desplome de hoy, este año las acciones de LATAM subían 24%, una de las de mejor desempeño en el IPSA. Hay optimismo en cuanto a que el cambio regulatorio en Brasil abre las puertas para que entre un socio. Del que más se habla es del holding que controla British Airways e Iberia, con el cual comparten rutas y son parte de la alianza "One World".