martes, 28 de marzo de 2023 Actualizado a las 08:28

Provida y Capital –las únicas AFP que mantienen la censura contra BTG por tema Esteves– estarían prontas a retomar operaciones

por 14 marzo, 2016

Provida y Capital –las únicas AFP que mantienen la censura contra BTG por tema Esteves– estarían prontas a retomar operaciones
  • Compartir
  • Twittear
  • Compartir
  • Imprimir
  • Enviar por mail
  • Rectificar

La detención del ex controlador de BTG Pactual, André Esteves –quien ya fue liberado, pero enfrenta una investigación–, fue un verdadero balde de agua fría para las operaciones que en Chile lidera Juan Andrés Camus y compañía.

Los ex Celfin tuvieron que lidiar con el inmediato efecto reputacional provocado en Brasil y, a pesar de que las aguas se han venido calmando, aún sufren las consecuencias de la compleja situación que afectó al ex hombre fuerte de la compañía.

Es que todavía hay algunas AFP que no han levantado la censura contra la corredora de la compañía, siendo esta una de las primeras medidas que se tomaron en el mercado doméstico contra BTG Pactual Chile.

Si bien la mayoría de las administradoras previsionales volvieron a operar con la intermediaria a los pocos días de haber cortado sus líneas, a casi tres meses de la detención de Esteves las AFP Provida y Capital se mantienen al margen de operar con ella.

Y el caso parece mostrar efectos evidentes. Según el ranking de montos transados provisto por la Bolsa de Comercio de Santiago, en lo que va del año BTG Pactual es la quinta corredora con mayores montos negociados en acciones, con una participación de 8,4%. Mientras que el año pasado fue la firma que lideró la competencia con el 14,5%.

En estos últimos días ha habido acercamientos entre las partes para retomar operaciones, sin embargo, hasta la fecha no ha salido humo blanco.

La AGF también ha sufrido las consecuencias de Esteves. Al cierre de enero, en 12 meses la administradora experimentó la salida de $302 mil millones (excluyendo fondos money market), reduciendo su patrimonio bajo administración a $319 mil millones. Mientras que su participación de mercado, en el mismo período, cayó desde el 4% al 2,05%.

Síguenos en El Mostrador Google News

Más información sobre El Mostrador

Videos

Noticias

Blogs y Opinión

Columnas
Cartas al Director
Cartas al Director

Noticias del día

TV