sábado, 1 de abril de 2023 Actualizado a las 19:15

Fondo E fue el que más rentó pese a que No+AFP demandó a las administradoras por pérdidas en noviembre

2016 le dio la razón a la calle: multifondos conservadores fueron los que mejor rentaron en el año mientras que el peor fue el fondo A

por 4 enero, 2017

2016 le dio la razón a la calle: multifondos conservadores fueron los que mejor rentaron en el año mientras que el peor fue el fondo A
De acuerdo a Ciedess, el año pasado fue protagonizado por la rentabilidad de los fondos más conservadores: el E tuvo un rendimiento de 3,89%, mientras que el D registró una variación de 2,60%. El A (más riesgoso) fue, por el contrario, el único con rentabilidad negativa (-0,87%).
  • Compartir
  • Twittear
  • Compartir
  • Imprimir
  • Enviar por mail
  • Rectificar

El 2016 parece haberles dado la razón a los movimientos ciudadanos... aunque probablemente por casualidad.

De acuerdo a un informe liberado este miércoles por la Corporación de Investigación, Estudio y Desarrollo de la Seguridad Social (Ciedess), para el global del 2016 los multifondos más conservadores fueron los que mejor rentaron durante el año pasado, mientras que el más arriesgado fue el único que registró retroceso.

Según detalla el documento, los más riesgosos, tipos A y B, registraron variaciones de -0,87% y 1,07%, respectivamente. El fondo de riesgo moderado, Tipo C, presentó ganancias de 1,74%.

Los más conservadores fueron los estelares: 2,60% para el Tipo D y 3,89% para el Tipo E, siendo el mejor posicionado del año recién pasado.

De todas formas, desde el centro de estudios ligado a la CChC (controladora de AFP Habitat), en los últimos 36 meses se aprecian retornos positivos para todos los multifondos. Los fondos A y B registraron retornos de 3,85% y 3,88%, respectivamente, mientras que el fondo de riesgo moderado, Tipo C, presentó una rentabilidad de 4,24%.

Los fondos más conservadores obtuvieron alzas de 4,07% para el Tipo D y 3,74% para el Tipo E. Apuntan a que además se observan retornos muy superiores a la Rentabilidad Mínima Garantizada (RMG) establecida para cada fondo.

Lo irónico es que fue precisamente el movimiento No + AFP el que hizo un llamado a los cotizantes, en la segunda mitad del año, a cambiarse al Fondo E como una forma de castigar a las AFP, pero luego que en noviembre esos fondos fueran duramente golpeados, el movimiento que lidera Luis Mesina presentó una demanda por apropiación indebida en contra de las administradoras por las pérdidas que registró el fondo E durante ese mes.

El informe agrega que el resultado de los multifondos Tipos A, B y C en diciembre se explica mayormente por el retorno de la inversión en instrumentos de renta variable –tanto a nivel nacional como en el exterior–.

En cambio, la rentabilidad de los fondos más conservadores –Tipo D y E– se explica por los resultados de las inversiones en títulos de deuda local e instrumentos de renta fija extranjeros.

Síguenos en El Mostrador Google News

Más información sobre El Mostrador

Videos

Noticias

Blogs y Opinión

Columnas
Cartas al Director
Cartas al Director

Noticias del día

TV