
Tal como ocurrió con el Brexit, votación que determinó la salida definitiva del Reino Unido de la Unión Europea y que mantuvo en vilo a los mercados, un nuevo temor parece asomarse para los inversionostas: el "Catalexit".
El término, acuñado desde la versión británica, refleja el sentimiento independentista que ha tomado fuerza en Cataluña, y que se reafirmó tras el polémico referéndum ocurrido el pasado domingo, calificado como ilegal pero que arrojo que más de dos millones de personas votaran por la independencia de la región ibérica.
Este "Catalexit" fue el principal factor para que la Bolsa española cayera un 2,85% este miércoles, su peor sesión desde el "brexit", el 23 de junio de 2016.
La jornada estuvo marcada por las caídas del sector financiero y los grandes valores, ante el nerviosismo de los inversores sobre una posible declaración unilateral de independencia de Cataluña.
Los bancos catalanes Sabadell y CaixaBank lideraron las caídas, con pérdidas del 5,69 % y 4,96 %, además de Inmobiliaria Colonial, que bajó el 5,51 %.
Entre los grandes valores, Santander cedió el 3,83 %; BBVA el 3,61 %; Iberdrola, el 3,37 %; Telefónica, el 2,70 %; Repsol, el 2,48 %; e Inditex, el 2,09 %.
A pesar de los máximos de Wall Street, el principal índice bursátil español, el IBEX 35, bajó a 9.964,9 puntos. Así redujo las ganancias del año al 6,55 %, después de haber perdido más del 4 % en apenas tres días.
En el resto de Europa, Milán cayó el 1,44%; París, el 0,08%; y Londres, el 0,01%, mientras que Fráncfort ganó el 0,53%.
Sólo tres compañías terminaron al alza: Abertis ganó el 0,91 %; Siemens Gamesa, el 0,86 %; y ArcelorMittal, el 0,18%.