
Producción industrial decepcionó aunque minería sigue su repunte
Minería fue el principal aporte al indicador con un crecimiento de 4,2% durante el año pasado, mientras que el sector manufacturero y el de electricidad agua, gas anotaron caídas de 3,4% y de 0,7% respectivamente.
De acuerdo a los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicados este miércoles, durante diciembre de 2017, el Índice de Producción Industrial (IPI) acumuló una contracción de 0,5%.
La cifra fue explicada principalmente por la disminución de 1,2% del Índice de Producción Minera (IPMin) y, en menor medida, por la baja de 0,1% del Índice de Producción Manufacturera (IPMan). En tanto, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) creció 0,6%.
Efecto calendario habría sido uno de los factores que afectaron las cifras del último mes de 2017, luego de que se registraran 2 días hábiles menos que el año anterior.
En doce meses, en tanto, el IPI se expandió 0,3%, debido al aumento del IPMin, que aportó 1,847 puntos porcentuales (pp.) a la variación del indicador. Por el contrario, el IPMan y el IPEGA presentaron descensos en su actividad, incidiendo -1,518 pp y -0,078 pp, respectivamente.
En el mismo período de análisis, el IPMin aumentó 4,2% en doce meses, como consecuencia del alza de 4,5% en la Minería Metálica, que incidió 4,287 pp. en el indicador.
Por otra parte, el IPEGA disminuyó 0,7% en doce meses, a causa de la contracción en dos de las tres actividades que lo componen.
Finalmente, el IPMan anotó una contracción de 3,4%. Este resultado se explicó, en gran medida, por el descenso interanual de 7,3% en la División 11, Elaboración de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, que incidió -0,874 pp., debido a una menor producción de base y concentrado para bebidas, a raíz de estrategias productivas de empresas del rubro.