Publicidad
Análisis de Bloomberg revela que datos económicos falsos inflaron el PIB chino de 2015

Análisis de Bloomberg revela que datos económicos falsos inflaron el PIB chino de 2015

Publicidad

El producto interno bruto a nivel provincial fue constantemente inflado entre 2011 y 2015, muestran cálculos que cruzaron el consumo de energía con los datos de producción. Pero la exageración parece haberse reducido en 2016 conforme se eliminaba un método para inflar los ingresos fiscales. La cifra del PIB nacional probablemente también haya sido exagerada en 2015, según la investigación de los economistas de Bloomberg Tom Orlik y Qian Wan.


La tasa de crecimiento de China en 2015 probablemente haya sido exagerada en «un par de puntos porcentuales», según un nuevo análisis de datos realizado por Bloomberg Economics.

El producto interno bruto a nivel provincial fue constantemente inflado entre 2011 y 2015, muestran cálculos que cruzaron el consumo de energía con los datos de producción. Pero la exageración parece haberse reducido en 2016 conforme se eliminaba un método para inflar los ingresos fiscales. La cifra del PIB nacional probablemente también haya sido exagerada en 2015, según la investigación de los economistas de Bloomberg Tom Orlik y Qian Wan.

Durante mucho tiempo, los datos chinos han despertado sospechas de fraude, y una serie de correcciones recientes de las cifras de crecimiento e ingresos provinciales reavivaron las preguntas sobre la confiabilidad de las estadísticas nacionales. En los últimos 12 meses, la provincia siderúrgica de Liaoning y Mongolia Interior en el norte de China admitieron haber maquillado sus datos.

Varios indicadores de crecimiento muestran la desaceleración de 2015

La falsificación de datos también plantea preguntas sobre el panorama de la deuda del país, según los economistas, porque si el crecimiento de los ingresos y la producción es menor de lo que se pensaba, los gobiernos locales cuentan con menos dinero para hacer reembolsos.

El registro del PIB nacional de 2015 ya se destacaba porque el crecimiento solo se desaceleró 0,4 puntos porcentuales a 6,9 por ciento, en un año en que China sufrió una distorsionada devaluación del yuan y una severa turbulencia en los mercados financieros.

Aunque una brecha persistente entre la suma de los datos provinciales y las cifras del PIB nacional indica que los funcionarios hicieron correcciones previamente debido al problema, Orlik y Wan observan que, en 2015, la brecha entre los dos puntos de datos se redujo.

Además, los economistas dicen que, si se utiliza el consumo de la electricidad como indicador del crecimiento económico real, el PIB provincial estuvo «entre 1,2 puntos porcentuales y 3,1 puntos porcentuales por debajo de la tasa oficial de crecimiento» entre 2011 y 2015.

Datos cuestionables

China está investigando datos falsos a nivel provincial, ya que los funcionarios de los gobiernos locales fueron incentivados en el pasado a inflar los números como una forma de avanzar en su carrera. Las provincias de Qinghai, Yunnan, Chongqing, Guizhou y Shaanxi se destacaron por tener los datos de crecimiento más cuestionables y el mayor coeficiente de deuda/PIB, según el informe.

Si Pekín comienza a permitir el incumplimiento de pago de los préstamos de los gobiernos locales, esas provincias pueden enfrentar un escrutinio más estricto de inversores preocupados por el riesgo crediticio, escribieron los economistas.

«No es más fácil confiar en estimaciones alternativas del crecimiento de China que en datos oficiales fuertemente politizados y misteriosamente estables», argumentan Orlik y Wan. «Dicho esto, la comparación de datos provinciales y nacionales y una variedad de indicadores alternativos, sugieren una tasa de crecimiento oficial para 2015 que puede haber sido exagerada en un par de puntos porcentuales».

Publicidad