Publicidad
Bloomberg: 5 temas de los que todos van a estar hablando este jueves MERCADOS Crédito: EFE

Bloomberg: 5 temas de los que todos van a estar hablando este jueves

Publicidad


A continuación, algunas de las cosas de las que los mercados van a estar hablando hoy.

Acciones en baja

Una liquidación que provocó el mayor desplome de las acciones estadounidenses desde febrero el miércoles se propagó por el planeta. Anoche, el índice MSCI Asia Pacific cayó 3,4 por ciento y el Índice Compuesto de Shanghái, la referencia para China, se desplomó 5,2 por ciento; más de 1.000 acciones alcanzaron su límite diario de retroceso. Solo una acción en el Nikkei 225 Stock Average de Japón no terminó en baja y el índice Topix cerró con un retroceso de 3,5 por ciento. En Europa, el índice Stoxx 600 ya había caído 1,7 por ciento a las 5:45, hora de Nueva York, y tocaba el nivel más bajo en 21 meses. Los futuros del S&P 500 indicaban más liquidaciones para la apertura del mercado en Estados Unidos.

¿Por qué ahora?

Esta liquidación parece tener varios progenitores. Algunos son la constante guerra comercial entre EE.UU. y China, el achicamiento de los márgenes y las ganancias de las corporaciones estadounidenses y el fin de las políticas flexibles de los bancos centrales. El presidente de EE.UU., Donald Trump, parece preferir esta última explicación. Ayer dijo que la Reserva Federal se había “vuelto loca” y que la culpa la tenía una política monetaria excesivamente estricta, no el enfrentamiento con China.

¿Cómo sigue?

El secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, le dijo a Bloomberg News en una entrevista desde la reunión anual del FMI en Bali, Indonesia, que “los fundamentos de la economía estadounidense siguen siendo extremadamente fuertes”. Al evaluar si este movimiento del mercado constituye una corrección o algo más grande, siempre vale la pena analizar la demanda de refugios, y hasta ahora viene muy baja. Apenas si subió el oro y no se registraron grandes flujos a los bonos del Tesoro estadounidense o el yen. Davide Serra, el fundador de Algebris Investments, dijo que las acciones financieras globales son un activo que podría registrar un desempeño superior al promedio.

Obstáculos para el brexit

Sigue habiendo muchas esperanzas de que se llegue a un acuerdo para la separación del Reino Unido de la Unión Europea a partir de la semana que viene, aunque algunos funcionarios advierten que todavía hay que superar obstáculos. El jefe de los negociadores de la Unión Europea, Michel Barnier, dijo que un acuerdo está “al alcance de la mano” en tanto parece que se acercan a su fin las negociaciones sobre el espinoso tema de la frontera con Irlanda del Norte. La libra esterlina cotiza a más de US$1,3200 esta mañana en un clima de optimismo.

A continuación…

A las 8:30 salen los datos sobre la inflación en EE.UU. durante septiembre. Se anticipa que la subyacente haya subido a 2,3 por ciento y que la general haya vuelto a 2,4 por ciento. También a las 8:30 se publican los datos semanales sobre pedidos de subsidio por desempleo. A las 11, sale el informe sobre existencias de petróleo de la Administración de Información sobre Energía de EE.UU. (EIA, por sus siglas en inglés), los cuales podrían mostrar que esas existencias presentaron su mayor crecimiento desde febrero de 2017, lo que aumentaría la presión para vender crudo. El Tesoro estadounidense. tanteará el apetito del mercado en el largo plazo alrededor del mediodía con una venta de US$15.000 millones en bonos con vencimiento en 30 años.

Publicidad