
El mercado reafirma el complejo escenario. La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) realizada por el Banco Central entre el 3 y 9 de septiembre, rebajó de nuevo sus proyecciones de crecimiento de la economía nacional para este año.
Los expertos consultados estimaron que el Producto Interno Bruto (PIB) solo alcanzará un 2,5%, cifra por debajo al 2,6% previsto en agosto y aún muy lejana a la anunciada por el Gobierno, donde aún confían en que se alcanzará el 3%.
Artículos Relacionados
10 julio, 2019
Mercado más pesimista que el Gobierno: proyección de crecimiento ni siquiera llegaría al 3%
9 julio, 2019
Gobierno ajusta a la baja proyección de crecimiento de 2019 a 3,2%
por EFE
Con esto, durante este 2019, el pronóstico de crecimiento ha descendido 1,1 puntos porcentuales, muy por debajo de la apuesta inicial del mercado que esperaba una expansión del 3,6%.
En cuanto al crecimiento económico del 2020, se estima que se alcanzará un 3,1%, mientras para el 2021, la prpoyección de crecimiento se mantiene en un 3,3%.
Con respecto al Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto, éste alcanzaría un 2,9%, según la encuesta.
En tanto, los encuestados esperan que el Banco Central mantenga la Tasa de Política Monetaria en 2,0% en la siguiente reunión del consejo que se realizará en octubre, pero para diciembre estiman que disminuya a un 1,75%, para posteriormente retomar el 2,0% en 17 meses.
Con respecto al Índice de Precios al Consumidor (IPC), la encuesta arroja que la inflación en septiembre espera una variación 0,3%, mientras que en octubre se vislumbra un 0,4%, por lo que se mantiene el pronóstico de 2,8% del IPC para este año.
En tanto, los expertos sostienen que el dólar seguiría con una valor de $710 de aquí a dos meses y caería hasta los $690 en 11 meses más, al punto de llegar a cotizar $680 en 23 meses más.