Publicidad
Adiós a los “ofertones con letra chica”: diputadas RN ingresan nuevo proyecto para postergar pagos a la banca MERCADOS

Adiós a los “ofertones con letra chica”: diputadas RN ingresan nuevo proyecto para postergar pagos a la banca

Publicidad

“Queremos que los bancos permitan postergar los pagos de estos tres meses sin castigar a sus clientes y por tanto sin cobrar intereses. Los chilenos salvaron la banca hace 40 años, ahora les toca a ellos devolver la mano”, dijo la diputada Paulina Núñez.


Las vicepresidentas de Renovación Nacional Marcela Sabat y Paulina Núñez ingresaron dos proyectos (de ley y resolución) en los que esperan que bancos, entidades financieras y casas comerciales posterguen hasta en 3 cuotas el pago de créditos de consumo e hipotecarios, con el fin de que las personas puedan hacer frente a la crisis económica derivada del Covid-19.

“Queremos que los bancos permitan postergar los pagos de estos tres meses sin castigar a sus clientes y por tanto sin cobrar intereses. Los chilenos salvaron la banca hace 40 años, ahora les toca a ellos devolver la mano”, dijo la diputada Paulina Núñez.

Mientras que Marcela Sabat sostuvo: “Hoy más que nunca son las entidades financieras las que deben demostrar su responsabilidad social empresarial y ser parte de la solución a esta crisis. Alivianar los bolsillos de cientos de familias chilenas de clase media que por años han cumplido pagando sus cuotas a estas entidades y postergar sin intereses esos pagos es un deber social en el contexto en el que nos encontramos hoy”, añade.

Con la iniciativa, las legisladoras buscan por ley poner freno a los “ofertones” con letra chica que han publicitado distintas entidades bancarias que terminan siendo, en vez de una solución, un “ahogo más a la débil billetera familiar”, manifiestan.

A la par, solicitarán al Presidente -por medio de un proyecto de resolución- que todas estas medidas no generen nuevos intereses ni gastos asociados para los clientes, exigiendo un esfuerzo adicional a toda la banca en estos delicados momentos. Es decir, que se eviten intereses, cobros adicionales y ganancias, en definitiva, que permita que la reactivación de los pagos no sea en desmedro de las personas.

Por último, las parlamentarias, plantean revisar el rol que juega Banco Estado en esta materia, el que será prontamente capitalizado y plantear medidas técnicas como revisar la tasa máxima convencional y las obligaciones de encaje, todo ello para que aumente la liquidez y el acceso a créditos blandos o de menor costo en esta situación en que muchos chilenos lo necesitarán.

Avances por cuenta propia

Con respecto a la iniciativa voluntaria de algunos bancos a flexibilizar con el pago de créditos, Núñez agregó: “Valoramos que el BCI lo haya hecho voluntariamente y esperamos que los demás avancen sin tener que pedirle al presidente que tome esta medida vía decreto”, afirmó.

Por su parte, la diputada Sabat realizó un llamado a los demás actores del sistema bancario a sumarse a la iniciativa: “Si bien reconocemos al banco BCI por las facilidades que ha otorgado a sus clientes, hacemos un llamado a los demás bancos. Al mismo tiempo como sabemos que esto no puede quedar a la mera voluntad lo obligaremos vía legal”, concluye.

Publicidad