
Red de Salud UC Christus se acoge a Ley de Protección del Empleo en medio de crisis del sector
La Red de Salud UC Christus, anunció este sábado que se acogerán a la Ley de Protección al Empleo, suspendiendo los contratos del 30% sus trabajadores, pero manteniendo el pago de cotizaciones y seguros.
En medio del impacto impacto financiero que ha tenido la salud privada por la drástica caída de la actividad general de las prestaciones no relacionadas al Covid-19, la Red de Salud UC Christus informó hoy que se acogió a la Ley de Protección del Empleo.
Según consigna Diario Financiero, la red suspendió los contratos del 30% sus trabajadores, pero manteniendo el pago de cotizaciones y seguros. Además, informó que un 35% del personal, cuya remuneración supera el millón de pesos, «entrará en una medida solidaria de reducción de sueldo de entre 10% y 30%», explicó la entidad.
El objetivo es aplicar este mecanismo por tres meses, a partir del 1 de mayo en un principio. El plazo podría acortarse si «la actividad y los ingresos mejoran», añaden.
Todo se debe a la baja de atenciones ambulatorias tras la pandemia de Covid-19, las que han registrado una caída del 80% y un 60% en el caso de las hospitalizaciones.
«El área de la salud y nuestra Red han visto una reducción significativa en el número de pacientes; las necesarias medidas tomadas por el gobierno enfocadas a atenciones consideradas urgentes -o que por razones clínicas no pueden postergarse más allá de tres meses- ha generado una caída del 80% en la actividad ambulatoria y del 60% en la hospitalaria», comentaron.
A esto se suman factores como el alza en los costos de los insumos críticos.
Finalmente, señalaron que deben cerrar algunos centros médicos y Unidades de Toma de Muestras, y disminuir las consultas presenciales y el servicio de Imagenología.
«En un escenario de incertidumbre, estamos haciendo todos los esfuerzos necesarios para proteger en el largo plazo la estabilidad laboral de los colaboradores y asegurar la sostenibilidad de la Red, y las medidas que hemos tomado son precisamente para no afectar de manera alguna la atención a pacientes ni la seguridad de nuestro personal», indicó la institución.