
Foto: Fernando Larraín en La Mesa de El Mostrador (2018)
Sigue la polémica en torno al retiro de los fondos de las AFP. A la discusión se suma el gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, quien, si bien reconoce el impacto de la pandemia en el bolsillo de los chilenos, afirma que la iniciativa respaldada por Mario Desbordes, presidente de RN, podría no ser la mejor idea.
"El retiro de fondos previsionales hoy día tiene un impacto negativo en la construcción de pensión futura", asguró Larraín en conversación con radio ADN.
Artículos Relacionados
26 junio, 2020
Desbordes insiste ante negativa por retiro del 10% de pensiones: "Esto nos puede salir mucho más caro que soltar un poco de plata"
“Las administradoras de fondos de pensiones no hacemos la regulación, no hacemos las leyes, eso lo hace el Congreso con el Ejecutivo y la Superintendencia de Pensiones en la regulación”, añadió.
Para Fernando Larraín, "los fondos son de cada individuo, de eso no hay discusión alguna". Pero, a su juicio, esta medida del retiro de fondos "no contribuye a la construcción de mejores pensiones en el mediano y largo plazo".
Cabe mencionar que hoy, en conversación con Radio Duna, el timonel de Renovación Nacional, Mario Desbordes, volvió a defender su idea asegurando que "se está incubando un malestar en la clase media que siente que va a perder todo" y que esos temores, efectivamente, se están haciendo realidad. "Esto que se está incubando nos puede salir mucho más caro que soltar un poco de plata", advirtió el parlamentario.
Según datos de la Superintendencia de Pensiones, de prosperar una iniciativa que permita el retiro del 10% de los fondos, el 38,83% de los cotizantes accederían a 500 mil pesos o menos. En específico, se trata de 2.178.160 personas que tienen en sus cuentas individuales $5 millones o menos. El total de cotizantes es de 5.609.357.