
Dólar en Chile subió $30 durante la semana y cerró en su máximo valor del año
La divisa estadounidense sigue mostrando una tendencia al alza y se cotizó en máximos no vistos desde diciembre del año pasado, en el mercado cambiario local. A nivel global, la tendencia se acentuó luego de que el presidente del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, dijo que la inflación era más fuerte de lo anticipado y que a la Fed le tomaría varias reuniones resolver cómo reducir la entrega de estímulos.
El precio del dólar en Chile llegó a su máximo valor del año, mientras el cobre sigue a la baja. La tendencia es global y, tras las proyecciones de la Reserva Federal, el peso chileno cayó en línea con el resto de las monedas de América Latina.
La divisa local cayó un 1,28% este viernes, a 746,80/747,10 pesos por dólar. Asimismo, el referente IPSA de la bolsa de Santiago caía un 0,54%, a 4.306,90 puntos.
En lo que va de semana, el dólar acumula un salto de $ 30.
El tipo de cambio registrado representa el mayor valor del dólar en Chile, desde el 13 de diciembre del año pasado, cuando el billete verde se cotizó en $738.17.
Efecto dominó. Los mercados de América Latina profundizaron las pérdidas a media sesión del viernes, a medida que los inversionistas preferían tomar posiciones en dólares, alejándose de activos de riesgo en medio de nuevos comentarios desde la Reserva Federal sobre el futuro de la política monetaria.
La tendencia se acentuó luego de que más temprano el presidente del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, dijo que la inflación era más fuerte de lo anticipado y que a la Fed le tomaría varias reuniones resolver cómo reducir la entrega de estímulos.
Los comentarios impulsaron a la moneda estadounidense a cerrar su mejor semana en casi nueve meses, en tanto que los precios del crudo -importante generador de divisas de la región- caían por segundo día.
«Dólar fuerte con petróleo abajo no ayuda a las monedas emergentes», dijo Wilson Tovar, economista jefe de la correduría Acciones y Valores, en Bogotá.