
Dólar llega a los $870: mayor precio desde diciembre de 2021
La moneda internacional subió $14,10 a nivel local, quedando en $870,30 vendedor y $870 en comprador. Desde el 21 de diciembre de 2021 que no registraba estos números, cuando llegó a $871,21.
El dólar continúa al alza en nuestro país, puesto que durante esta jornada tuvo una subida de casi $15 en el mercado cambiario local, llegando a los $870, marcando el mayor precio en lo que va del año. Para los expertos, este escenario se da por factores externos y el hundimiento del cobre.
La moneda internacional subió $14,10 a nivel local, quedando en $870,30 vendedor y $870 en comprador. Desde el 21 de diciembre de 2021 que no registraba estos números, cuando llegó a $871,21.
Entre los factores que se aluden esta alza, se encuentra lo bajo que está actualmente el precio del cobre, esto porque en la jornada de este lunes, el metal rojo tuvo una caída de 2,84% en la Bolsa de Metales de Londres, cerrando en US$4,1549 la libra contado «grado A». Desde octubre del 2021 no anotaba estas cifras (US$4,1258)
El precio promedio del cobre en mayo está en US$4,2741, en tanto a nivel anual este retrocedió a US$4,5360.
«Diversos factores»
Frente a estas cifras que anota la moneda norteamericana en nuestro país, el jefe de estudios trading de Capitaria, Ricardo Bustamante, precisó que estos precios se deben a distintos factores. «El precio del cobre se desploma por las preocupaciones con la economía china, en medio de las medidas de confinamiento en el gigante país oriental, quienes buscan controlar los casos de covid-19, mientras que las alzas de tasas de diversos bancos centrales en el mundo generan expectativas de un mayor impacto en la actividad económica».
«Por otra parte, las preocupaciones en Estados Unidos con la mayor inflación, que apoyaría alzas de tasas más agresivas de la Reserva Federal, siguen impulsando a la moneda norteamericana», agregó.
Para Bustamante, lo que sucede en Chile con la incertidumbre económica y política también afectó en el precio del dólar. «Con estos fundamentos, es probable que sigamos viendo alzas del dólar, especialmente si a mitad de semana la inflación al consumidor en Estados Unidos sorprende al alza y apoya una mayor presión a la Fed».