Publicidad
Imacec de enero reporta alza del 2,5%, impulsada por sector comercio e industria MERCADOS Créditos imagen: Archivo

Imacec de enero reporta alza del 2,5%, impulsada por sector comercio e industria

Publicidad

El Banco Central atribuyó el crecimiento del Imacec de enero al desempeño positivo del comercio y la industria, con un alza destacada en la venta mayorista y minorista. La producción de bienes subió un 2,3%, aunque la minería mostró una leve caída anual del 0,3%.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El Imacec de enero creció un 2,5% interanual y un 0,4% respecto a diciembre. El sector no minero subió un 2,9%, mientras que la producción de bienes avanzó un 2,3%, con la industria y la elaboración de alimentos como impulsores. La minería cayó un 0,3% anual y un 2,0% mensual. El comercio creció un 8,4%, impulsado por la venta de alimentos y vestuario. Servicios subió un 1,0%, con mejoras en transporte y servicios personales. El 18 de marzo se publicarán las revisiones del PIB y las series de Imacec.
Desarrollado por El Mostrador

El Imacec de enero creció un 2,5% en doce meses, según reportó esta mañana el Banco Central. La serie desestacionalizada aumentó 0,4% respecto de diciembre de 2024 y 2,3% en doce meses .

El resultado de la medición, reporta el ente emisor, se explica por el desempeño del comercio y la industria tanto en la medición anual como en la desestacionalizada, con el sector servicios aportando también en la última. En tanto, el Imacec no minero presentó un crecimiento interanual del 2,9%, así como un 1,4% desestacionalizado respecto del mes precedente.

La producción de bienes, por su parte, aumentó en un 2,3% en doce meses, respaldado por la industria y en particular por la elaboración de alimentos, mientras que el resto de bienes también sumó a la cifra. La minería, sin embargo, reportó una disminución de un 0,3% en términos anuales.

“En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó una contracción de 2,0% respecto del mes precedente, resultado que se explicó por la menor actividad minera”, reporta el Banco Central.

Respecto al comercio, la actividad aumentó un 8,4% en términos anuales, con todos sus componentes reportando resultados positivos, en particular el comercio mayorista y minorista. El primero impulsado por la venta de alimentos, en particular por la exportación de frutas; el segundo, por la ventas en supermercados, establecimientos especializados en vestuario y grandes tiendas. Asimismo, el ente destaca una mayor venta de vehículos.

Las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento de 3,4% respecto del mes anterior, incidido por el comercio mayorista y minorista.

El sector servicios reportó un aumento del 1,0% explicado por servicios personales y transportes. Las cifras ajustadas por estacionalidad mostraron un crecimiento de 1,0% respecto del mes anterior,impulsado por los servicios empresariales y personales

Asimismo, la entidad presidida por Rosanna Costa recuerda que la estimación del PIB 2024 (y las revisiones tanto de 2022 y 2023) serán publicadas el 18 de marzo, con la consiguiente revisión de las series de Imacec.

Publicidad

Tendencias