Publicidad
Banco Central mantiene la TPM en 5% por unanimidad ante incertidumbre económica global MERCADOS Imagen de Archivo

Banco Central mantiene la TPM en 5% por unanimidad ante incertidumbre económica global

Publicidad

El Consejo del Banco Central de Chile decidió mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 5%, considerando los riesgos crecientes del entorno internacional. La medida fue adoptada de forma unánime, reflejando una postura cautelosa frente a la volatilidad externa y la evolución de la inflación.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El Banco Central mantuvo por unanimidad la tasa de interés ante la creciente incertidumbre global. Destacó la presión externa por tensiones comerciales y reafirmó su compromiso con una política flexible para que la inflación converja al 3% en dos años.
Desarrollado por El Mostrador

El Consejo del Banco Central de Chile resolvió por unanimidad mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en su nivel actual, en un contexto internacional marcado por una creciente incertidumbre económica. La decisión responde a los anuncios arancelarios de Estados Unidos y sus efectos en los mercados globales.

El deterioro en el escenario externo ha provocado una alta volatilidad en los mercados financieros internacionales, destacando el alza de las tasas de largo plazo en EE.UU., la depreciación de varias monedas y movimientos mixtos en las bolsas, con caídas en Estados Unidos y alzas en América Latina. A su vez, los precios de materias primas clave para Chile, como el cobre y el petróleo, también registraron retrocesos durante el período.

A nivel local, si bien la economía también se vio afectada por la volatilidad externa, las condiciones financieras internas mostraron mejoras desde abril. Se observó una caída en las tasas de interés, una apreciación del peso chileno y un repunte en la bolsa. La actividad económica mostró signos de mayor dinamismo, impulsada por sectores ligados a las exportaciones y una recuperación gradual de la demanda interna. El mercado laboral continúa presentando holguras acotadas, mientras que la inflación anual en marzo fue de 4,9%, en línea con lo proyectado, aunque la inflación subyacente (3,7%) estuvo levemente por debajo de lo estimado.

Contexto internacional complejo

El Banco Central advierte que la magnitud y duración de los efectos de la incertidumbre global en la economía local aún son inciertas. Sin embargo, las condiciones actuales refuerzan las perspectivas de que la inflación convergerá hacia la meta de 3% en un horizonte de dos años.

Perspectivas del Banco Central

El Consejo reafirmó su compromiso con una política monetaria flexible y prudente, reiterando que las futuras decisiones dependerán de la evolución del escenario macroeconómico y su impacto sobre la inflación. La minuta de esta reunión se publicará el jueves 15 de mayo, y la próxima reunión de política monetaria está programada para el 17 de junio.

Publicidad