
La millonaria asociación de Codelco con Rio Tinto para desarrollar proyecto de litio en Maricunga
Codelco y Rio Tinto formalizan una alianza estratégica para desarrollar el Proyecto Paloma en el salar de Maricunga, impulsando la producción de litio con una inversión de hasta 900 millones de dólares. Este acuerdo refuerza el liderazgo de Chile en la transición energética global.
Codelco y Rio Tinto, el segundo conglomerado minero más grande del mundo, han formalizado una asociación estratégica para desarrollar el Proyecto Paloma en el salar de Maricunga. Este acuerdo, que marca un hito en la estrategia de diversificación de la estatal chilena, busca aprovechar el potencial del litio en el contexto de la transición energética global.
La alianza se hará efectiva tras cumplir exigencias legales y consultas regulatorias en Chile y el extranjero. Una vez finalizado el proceso, previsto para el primer trimestre de 2026, Rio Tinto adquirirá una participación del 49,99% en Salar de Maricunga SpA, mientras Codelco mantendrá el control con un 50,01%, en línea con la Estrategia Nacional del Litio y las condiciones del CEOL entregado por el Ministerio de Minería.
Según Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, este proceso, iniciado en 2024, fue “extraordinariamente competitivo” y subraya el valor estratégico del litio, así como el atractivo de Chile como destino de inversión. Pacheco destacó el trabajo del equipo de la estatal, que incluyó visitas al salar, presentaciones y respuestas a consultas de interesados, y afirmó: “Nos sentimos felices y orgullosos de fortalecer nuestra asociación con una empresa del prestigio de Rio Tinto, a quien le damos una calurosa bienvenida como socio”.
El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, agregó: “Nos sentimos honrados de ser elegidos socios de Codelco para desarrollar un proyecto de clase mundial utilizando tecnología de Extracción Directa de Litio en el salar de Maricunga. Este importante recurso generará crecimiento y valor agregado en nuestra cartera de minerales críticos, esenciales para la transición energética”.
El acuerdo implica una inversión de hasta 900 millones de dólares por parte de Rio Tinto, distribuidos en 350 millones al cierre de la transacción, 500 millones tras la decisión final de inversión, y 50 millones adicionales si el proyecto logra producir carbonato de litio equivalente comercializable antes de 2030. La sociedad contará con un directorio de cinco miembros, tres de ellos designados por Codelco, incluyendo al presidente, y dos por Rio Tinto.
Maricunga es el segundo salar con mayor concentración de litio a nivel mundial después del de Atacama. La sociedad conjunta capitalizará los avances de exploraciones anteriores y las ingenierías y permisos ambientales ya obtenidos. Entre 2022 y 2023, Codelco realizó una campaña de exploración en la zona, mientras que en 2024 adquirió Lithium Power International, consolidando su posición estratégica en el salar.
Pacheco concluyó que el proyecto integrará tecnología innovadora, altos estándares ambientales y un continuo diálogo con las comunidades, asegurando el cuidado del ecosistema del salar. Esta iniciativa representa un paso clave para posicionar a Chile como líder en la producción de litio a nivel mundial, destacando el rol de Codelco en la transición hacia energías más limpias.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.