Publicidad
PIB de Chile sorprende al crecer 2,3% en primer trimestre del 2025 MERCADOS Agencia Uno / Contexto

PIB de Chile sorprende al crecer 2,3% en primer trimestre del 2025

Publicidad

El PIB creció un 2,3% en el primer trimestre de 2025 gracias al auge de exportaciones de frutas y minerales, el consumo de hogares y el gasto público en salud, pese a contracciones en minería y construcción.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El Banco Central informó un crecimiento del 2,3% del PIB en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo de 2024, impulsado por un aumento del 10,7% en exportaciones, destacando frutas y minerales, y un alza del 1,8% en el consumo de los hogares, liderado por bienes durables y no durables. Aunque la demanda interna creció un 1,2%, la inversión cayó un 1,4%. Sectores como comercio, manufactura y agropecuario-silvícola lideraron el crecimiento, mientras que minería, servicios financieros y construcción retrocedieron.
Desarrollado por El Mostrador

El Banco Central reportó que el PIB creció un 2,3% en el primer trimestre de 2025 en comparación al mismo periodo de 2024, impulsado principalmente por las exportaciones.

Según el Informe de Cuentas Nacionales, el comercio exterior mostró un alza del 10,7% en exportaciones, destacándose envíos de frutas y minerales, mientras que las importaciones crecieron un 9,0%, lideradas por maquinaria y vestuario.

Desde la perspectiva del gasto, la demanda interna también contribuyó al crecimiento, aumentando un 1,2%, principalmente por un mayor consumo de los hogares (1,8%) que fue impulsado por bienes durables, como productos tecnológicos, y bienes no durables, como vestuario y calzado. Sin embargo, la inversión mostró una caída del 1,4%.

Por sector económico, el crecimiento fue liderado por comercio, industria manufacturera, servicios personales y agropecuario-silvícola, mientras que la minería, los servicios financieros y la construcción registraron contracciones. En términos ajustados estacionalmente, la actividad económica se aceleró un 0,7% respecto al trimestre anterior.

El ingreso nacional bruto disponible real creció un 1,1%, reflejando un menor dinamismo respecto al PIB debido a menores rentas desde el exterior y un deterioro en los términos de intercambio. En tanto, el ahorro bruto total representó el 23,2% del PIB, con una tasa nacional de 24,0% y un superávit en cuenta corriente de -0,8%.

Este desempeño positivo se alinea con un gasto público en salud que lideró el aumento del consumo gubernamental (3,1%), y un consumo en servicios que, aunque limitado (0,1%), se vio beneficiado por mayores gastos en transporte, salud y restaurantes.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad