Publicidad
Inflación cede y recortes en TPM se acercan: señales mixtas para economía chilena según informe MERCADOS

Inflación cede y recortes en TPM se acercan: señales mixtas para economía chilena según informe

Publicidad

El informe económico de Coopeuch destaca una inflación moderada y expectativas ancladas, lo que permitiría reducir la TPM desde julio.


En un contexto marcado por tensiones internacionales y señales mixtas en el plano local, el más reciente Informe Económico Mensual (IEM) de Coopeuch ofrece una mirada cautelosa sobre el devenir de la economía chilena. El documento destaca la persistente debilidad del mercado laboral, una inflación que se mantiene contenida y un escenario que comienza a abrir espacio para nuevos recortes en la Tasa de Política Monetaria (TPM), postergados en junio por factores de incertidumbre externa.

Inflación bajo control y expectativas ancladas

La inflación sigue mostrando signos de moderación. El IPC de mayo registró una variación mensual de 0,2%, acumulando cuatro meses con registros en línea o por debajo de los promedios históricos. Para junio, Coopeuch anticipa una caída mensual de 0,1%, en gran parte por efectos del CyberDay. A nivel anual, la inflación se ubicaría en 4,4%, con un componente subyacente (IPC sin volátiles) que marca 3,6%.

Hacia el cierre de año, el informe proyecta una inflación anual de 3,8% en diciembre, cayendo a 3,1% en 2026, un ritmo más acelerado que el reflejado por la curva forward. Las expectativas de inflación a dos años permanecen ancladas en 3,0%, lo que refuerza la percepción de que el proceso de convergencia está en marcha.

TPM: la cautela prevaleció en junio, pero recortes se ven inminentes

A pesar de que se esperaba una baja de la TPM en la reunión de junio, el Consejo del Banco Central optó por mantenerla en 5,0%. Según Coopeuch, esta decisión habría estado condicionada por la escalada del conflicto bélico en Medio Oriente, ocurrida justo después del cierre estadístico del IPoM. No obstante, el informe señala que, de no mediar mayores tensiones externas, es esperable una primera baja en julio, seguida por otras en septiembre y diciembre, hasta alcanzar una tasa neutral de 4,25%.

“El nuevo corredor de TPM concentra todas las bajas en el tercer trimestre del año, lo que se aleja de reglas tradicionales de política monetaria”, indica el informe. Esta trayectoria refuerza la idea de un sesgo dovish, aunque condicionado a la evolución del escenario internacional.

Actividad se desacelera y empleo sigue débil

El Imacec de abril mostró un crecimiento anual de 2,5%, impulsado por la minería y servicios, aunque Coopeuch advierte que parte del dinamismo responde a factores transitorios que ya estarían disipándose. La proyección de crecimiento del PIB para 2025 se mantiene en 1,8%.

En el mercado laboral, los datos de abril fueron particularmente negativos. La tasa de desocupación subió a 8,8%, y se destruyeron casi 30 mil empleos, principalmente en el sector asalariado privado. “La recuperación de la participación laboral podría seguir presionando al alza la tasa de desempleo en los próximos meses”, señala el informe, que anticipa un 9% de desempleo para el trimestre móvil terminado en mayo.

Escenario externo incierto y sin consenso

El informe también da cuenta de una elevada incertidumbre en el contexto internacional. Las negociaciones arancelarias entre Estados Unidos y China podrían enfrentar un punto de inflexión el próximo 8 de julio, mientras que el conflicto en Medio Oriente, aunque con una tregua reciente, sigue siendo un foco de riesgo.

A pesar de ello, las tasas largas externas y locales se han mantenido estables, lo que según Coopeuch refleja que “el ajuste a la baja de los últimos meses prácticamente se completó”. El mercado comienza a internalizar una tasa terminal de 4,25%, en línea con las estimaciones de la entidad.

Publicidad