
Inflación contenida y señales desde el mercado anticipan recortes en la tasa de interés
La convergencia inflacionaria, el débil desempeño del mercado laboral y un entorno internacional más estable refuerzan las expectativas de que el Banco Central retome el ciclo de recortes en la Tasa de Política Monetaria a partir de julio.
Con una inflación bajo control y un entorno externo que da respiros, todo apunta a que el Banco Central de Chile reactivará el ciclo de recortes de la Tasa de Política Monetaria (TPM) este mes. Así lo anticipa el más reciente informe económico mensual, que proyecta una baja de 25 puntos base en la reunión de julio, con nuevos recortes en septiembre y diciembre, hasta cerrar el año en un nivel neutral de 4,25%.
“El proceso de convergencia inflacionaria se ha afirmado, mientras la actividad económica muestra un crecimiento moderado y el empleo sigue frágil. Estas señales son consistentes con una postura monetaria más expansiva”, señala el documento. A juicio del equipo económico que lo elaboró, la pausa de junio respondió más a factores geopolíticos que a fundamentos locales.
Inflación contenida y expectativas estables
El IPC de junio marcó una caída de 0,1%, por debajo de lo esperado por el mercado, con una inflación anual que se desacelera a 4,2%. La subyacente, en tanto, se mantiene en 3,4%. Para julio, se anticipa una variación de 0,3% mensual, en línea con patrones estacionales.
Las proyecciones indican que la inflación cerrará el año en torno al 3,8%, y que alcanzará el 3,0% —la meta del Banco Central— a mediados de 2026. Las expectativas a dos años se mantienen ancladas, lo que refuerza la posibilidad de una trayectoria de recortes sin sobresaltos.
Empleo débil y crecimiento moderado
A pesar de un crecimiento anual de 2,5% en el Imacec de abril y mayo, el informe advierte que el impulso responde en buena parte a bases de comparación bajas y a factores puntuales. La proyección de crecimiento para el año se mantiene en 1,8%, mientras la inversión sigue estancada y el consumo muestra señales mixtas.
El mercado laboral sigue siendo uno de los puntos más delicados: la tasa de desempleo alcanzó el 8,9% en el último trimestre móvil y se anticipa que pueda superar el 9% durante el invierno. El empleo asalariado privado no da señales claras de recuperación, lo que presiona al alza las cifras de desocupación, especialmente entre mujeres y jóvenes.
El escenario externo da tregua
Aunque los riesgos globales persisten, el contexto internacional ha dado señales de estabilización en las últimas semanas. Las tensiones entre Estados Unidos y China no han escalado, y el conflicto en Medio Oriente mantiene una tregua parcial.
En los mercados, las tasas largas externas han permanecido relativamente estables, y el tipo de cambio en Chile ha mostrado menor volatilidad, lo que también ha favorecido el escenario inflacionario. Las tasas locales han comenzado a reflejar una trayectoria más laxa de política monetaria, con una tasa terminal que el mercado ya ubica en torno al 4,25%.