Publicidad

Desde Swatch hasta los chocolates Lindt, empresas suizas sufren por la fortaleza del franco

Publicidad


El presidente del Banco Nacional Suizo, Thomas Jordan, tiene dificultades para complacer a los exportadores a pesar de que el franco ha declinado a su menor nivel en más de un año contra el euro.

Mientras que la moneda, que está a alrededor de 1,24, se negocia al margen del límite del banco -de 1,20 por euro- más que en cualquier momento de 2012, tendría que declinar otro 11 por ciento para alcanzar su promedio de cinco años. La volatilidad implícita de la negociación de opciones indica que hay un 5,5 por ciento de probabilidades de que eso pase en un plazo de un año.

Incluso después de la reciente depreciación, el franco está sobrevaluado un 30 por ciento, sobre la base de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. El grupo de lobby de Zúrich Swiss Export dice que la moneda tiene que declinar más para contribuir a que las empresas sean más competitivas. El Banco Nacional Suizo, que mañana dará a conocer una primera estimación de las ganancias del año completo, acumuló reservas en moneda extrajera en tanto defendía el límite para evitar que los inversores buscaran refugio de la crisis de deuda soberana de Europa.

“No se trata de una medida drástica”, dijo hace dos días Neil Mellor, un estratega cambiario de Bank of New York Mellon Corp. en Londres, en entrevista telefónica. “Se trata de una moneda que en 2008 estaba a 1,60. Los industriales necesitan una mayor depreciación del franco suizo porque, como nos recuerdan constantemente los funcionarios, sigue sobrevaluada”.

‘Demasiado alto’

“La historia es siempre la misma: el franco está demasiado alto”, dijo ayer Claudia Moeker, directora ejecutiva de Swiss Export, que representa a las compañías exportadoras, en entrevista telefónica. “Entre 1,35 y 1,40 es el nivel que los exportadores necesitarían”.

Swatch Group AG, el mayor fabricante de relojes suizos, se ve afectado por el franco fuerte porque fabrica el 90 por ciento de sus productos en Suiza y exporta el 90 por ciento de su producción, dijo el máximo responsable ejecutivo, Nick Hayek, en una entrevista del SonntagsZeitung publicada el 11 de noviembre.

Swatch dijo este mes que los ingresos brutos crecieron 14 por ciento el año pasado, a 8.140 millones de francos (US$8.740 millones), considerando “una situación cambiaria nada satisfactoria”. La compañía dijo hace un año que una moneda suiza fuerte redujo unos 700 millones de francos los ingresos en 2011.

“La debilidad del franco suizo tiene apenas días, de modo que no sabemos si se va a tratar de algo a largo plazo”, dijo Sylvia Kalin, una portavoz de Lindt Spruengli AG, la compañía productora de chocolate de primera calidad más grande del mundo.

La empresa, que tiene sede en Kilchberg, Suiza, se beneficia de un franco más débil cuando convierte ganancias en otras monedas. Lindt informó esta semana que las ventas de 2012 crecieron 7,3 por ciento en francos suizos y 6,8 por ciento en monedas locales.

Publicidad